Reprueba Obras Públicas en transparencia

Informe de la Auditoría Superior del Estado arrojó presuntas irregularidades en materia de transparencia que Iniciativa Sinaloa denunció durante 2022
Por Iniciativa Sinaloa
02 de octubre.- La Secretaría de Obras Públicas de Sinaloa resalta, pero por su opacidad en los procesos de contratación de empresas para la realización de obras públicas estatales, de acuerdo con el Informe Individual 2022 de la Auditoría Superior del Estado (ASE) sobre la cuenta pública del Poder Ejecutivo.
Son 24 obras de 56 revisadas por la ASE, cuya característica en común es el señalamiento de documentos faltantes en la plataforma pública de información sobre compra, adquisiciones y arrendamientos del gobierno de Sinaloa, llamada Compranet Sinaloa.
Estos resultados son una muestra pequeña de las 368 obras que fueron analizadas previamente por Iniciativa Sinaloa en 2022, cuyo hallazgo principal fue la falta de transparencia en los procesos de contratación, tal como lo reiteró la ASE en su reporte.
“Resulta preocupante que estas prácticas sigan permeando aún y cuando sociedad civil las ha denunciado e incluso las propias entidades fiscalizadoras y no haya investigaciones y sanciones de por medio, una situación que permite que se perpetúen las malas prácticas”, dijo Marlene León Fontes, Directora Ejecutiva de Iniciativa Sinaloa.
Los documentos faltantes en la revisión de la ASE varían, pero van desde los avisos de término de construcción, avisos de terminación de contraloría, planos de obras terminadas, especificaciones de construcción.
Además, entre esas mismas 56 obras hay 46 que incumplieron, incluso, con falta de documentos básicos como presupuestos, estimaciones y finiquitos, tal como lo establece el Artículo 4, Fracción VII, y el Artículo 20 de la Ley De Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Sinaloa.
Copia de pantalla de la Ley de Ley De Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Sinaloa
Los días 19 de octubre y 5 de diciembre el Índice de Transparencia en Obra Pública (ITOP), en el que se documentó una opacidad sistemática por parte de la Secretaría de Obras Públicas, pues la dependencia omitió cargar a la plataforma Compranet Sinaloa archivos correspondientes a procedimientos de obra pública.
En ambas ocasiones se interpusieron denuncias ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas. La primera ocurrió el 28 de octubre de 2022 y la segunda el 13 de enero de 2023.
La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reconoció que existen hasta 32 apartados específicos que deben estar dentro de la plataforma de manera obligatoria, pero la omisión fue recurrente.
De acuerdo con una solicitud de información hecha por investigadores de Iniciativa Sinaloa, ambas denuncias permanecen en fase de investigación.
Copia de pantalla de la respuesta otorgada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas
Ahora en el Informe Individual de la Cuenta Pública 2022 al Poder Ejecutivo que elaboró la Auditoría Superior del Estado se señala, de nueva cuenta, la opacidad permea en la Secretaría de Obras Públicas.
“Son documentos que deben estar en la plataforma, lo dice la Ley”, dijo Emma Guadalupe Félix Rivera, titular de la Auditoría Superior de Sinaloa, en entrevista.
En este reporte se ordenó en siete observaciones la promoción de responsabilidades administrativas, por lo que la Secretaría de Obras Públicas tendrá que hacer un informe para solventarlas, mientras que la Secretaría de Transparencia tendrá que iniciar una investigación por hechos ya advertidos previamente.
ANEXO 1: Tabla con observaciones por la Auditoría Superior del Estado a la Secretaría de Obras Públicas
Observaciones | Solventada | Promoción de Responsabilidad Administrativa |
Resultado Núm. 319 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 325 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 326 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 328 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 333 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 336 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 338 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 340 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 342 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 345 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 347 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 349 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 352 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 354 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 356 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 359 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 362 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 365 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 367 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 370 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 372 Con Observación | X | |
Resultado Núm. 374 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 376 Con Observación Solventada | X | |
Resultado Núm. 378 Con Observación Solventada | X |
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más