Urgen a avanzar en un marco normativo para proteger a personas defensoras de DDHH y periodistas en Sonora

Con acompañamiento de Iniciativa Sinaloa, periodistas y activistas sostienen encuentro con integrantes de la Comisión de Parlamento Abierto, donde expusieron los riesgos a que se enfrentan por ejercer su labor y la necesidad de mecanismos de protección efectivos
HERMOSILLO, Son, a 04 de noviembre de 2024.- Periodistas y personas defensoras de derechos humanos del estado de Sonora sostuvieron un encuentro con integrantes de la Comisión de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa del Congreso del Estado, ante quienes expusieron la necesidad de avanzar en un marco normativo para brindar mayor protección a ambos gremios, que actualmente se enfrentan a riesgos desproporcionados por el hecho de realizar su labor.
A la reunión acudieron madres buscadoras, representantes de organizaciones y colectivos, periodistas, así como el representante de pueblos de la Alianza Yoreme, Remedios Severo Aguilar Osuna, quienes contaron con el acompañamiento de Iniciativa Sinaloa, para exponer los resultados de los foros realizados como parte del proyecto Fortalecimiento de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del estado de Sonora, que contó con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales.
La coordinadora de proyectos de Iniciativa Sinaloa, Sibely Cañedo, expuso que en cuatro foros participaron cerca de 90 periodistas y activistas de Sonora, quienes aportaron propuestas para crear entornos más seguros para el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, tras lo cual se arrojaron los puntos mínimos para tomar en cuenta en una política pública de protección integral.
Entre estas propuestas sobresalió la de elaborar una iniciativa de Ley de Protección de Personas Defensoras de DDHH y Periodistas del Estado, que contenga un enfoque de participación ciudadana y respeto a los derechos humanos.
Por su parte, la periodista y defensora de DDHH, Silvia Núñez Esquer, expuso las conclusiones de este ejercicio ciudadano, sobre las acciones prioritarias en esta materia, como la elaboración de un diagnóstico integral del riesgo, regular la publicidad oficial y la creación de una fiscalía especializada en delitos contra libertad de expresión y defensa de derechos humanos.

HERMOSILLO, Son.- Periodistas y personas defensoras de derechos humanos del estado de Sonora sostuvieron este lunes un encuentro con legisladores de la Comisión de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa. Fotos: Iniciativa Sinaloa
Al hablar sobre los riesgos que enfrentan en el día a día, Cecilia Delgado Grijalva, fundadora del Colectivo Buscadora por la Paz Sonora, relató que por buscar a personas desaparecidas ha sufrido amenazas y agresiones que no la dejan vivir tranquila y teme por la vida de sus familiares.
“No es posible que solo por buscar a nuestros seres queridos tengamos que vivir con miedo, y no es únicamente mi experiencia: hay miles de familias y mujeres en la misma situación”, externó.
Y aunque se encuentra bajo protección del Mecanismo Federal, asegura que este no ha sido suficiente y urgen mecanismos que actúen de forma inmediata y garanticen realmente su seguridad.
También participaron en la reunión mujeres del Colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, quienes coincidieron en que las agresiones no provienen solo de grupos criminales sino también de las propias autoridades.
El periodista Jesús Ibarra señaló que se requiere una Ley Estatal de Protección y un organismo autónomo, transparente y en el que pueda darse la participación y vigilancia ciudadanas para su adecuado funcionamiento, así como hacer un uso estratégico de las tecnologías.
Finalmente, Remedios Severo Aguilar, gobernador indígena del pueblo de Cohuirimpo, expresó que los pueblos originarios han sido históricamente agredidos y excluidos, por lo que en los planes de protección deben ser incluidos como personas defensoras de los derechos de sus comunidades y territorios.
Luego de escuchar a los asistentes, dio su postura la presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto y Procedencia Legislativa, Gabriela Danitza Félix Bojórquez, quien se comprometió a no abandonar el tema y recibir la información para darle un curso legislativo, y socializar las propuestas.
De la misma comisión, participaron la diputada Azalia Guevara Espinoza y el diputado Juan Pablo Arenívar, además del legislador Emeterio Ochoa, integrante de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Se llegó al acuerdo de entablar una ruta de diálogo para elaborar de manera colectiva una iniciativa de ley de protección de periodistas y personas defensoras, que resuelva estas necesidades a través de una perspectiva incluyente y de derechos humanos.


Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más