NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Concluyen foros por la protección de personas defensoras y periodistas del estado de Sonora

Entre otras propuestas, se planteó la elaboración de una ley estatal de protección y una fiscalía especializada para abatir la impunidad en los delitos y asesinatos que se cometen contra estos dos gremios; además de la realización de un diagnóstico integral para establecer un plan de prevención

HERMOSILLO, Sonora, a 08 de julio de 2024.-   Con la participación de 92 activistas y periodistas, concluyeron los foros de consulta del proyecto “Fortalecimiento de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del estado de Sonora”, durante el cual se escucharon voces con propuestas para una política de protección integral.

El pasado 06 de julio, de las 10:00 a las 16:00 horas, se realizó en esta ciudad el cuarto foro, al que se dieron cita personas defensoras y profesionales de la comunicación ante la convocatoria de Iniciativa Sinaloa AC, que contó con el apoyo del programa Por la Protección de Personas Defensoras y Periodistas (PDP) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

Aunque se expresaron puntos de vista diversos, entre las propuestas se planteó la elaboración de una ley estatal de protección que cuente con mecanismos efectivos de participación ciudadana, así como la creación de una fiscalía especializada con recursos humanos y presupuesto suficientes, y que cuente con  el personal adecuado para abatir la impunidad en los delitos contra libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.

También señalaron la necesidad de un diagnóstico integral sobre la situación de violencia que enfrentan estos dos gremios para poder establecer un plan de prevención de agresiones.

A este último foro asistieron 24 personas, entre integrantes del Colectivo Buscadoras por la Paz, Guerreras Buscadoras de Cajeme, defensores de la Alianza Yoreme, Cultura Bike, al igual que periodistas locales y de Ciudad Obregón. 

Además, se desarrolló un foro presencial en Ciudad Obregón el pasado 20 de abril, así como foros virtuales el 23 de mayo y el 20 de junio, en los que fueron abordados aspectos del análisis de riesgos y se plantearon propuestas y rutas de acción para lograr que el Estado cumpla con su obligación de proteger a periodistas y defensores.

Actualmente, el estado de Sonora es uno de los más riesgosos para ejercer el periodismo y la defensa de derechos humanos. De acuerdo con los conteos de Artículo 19, en esta entidad federativa han asesinado a 9 periodistas, 7 de ellos los últimos 5 años. 

Asimismo, en el escenario reciente, la defensa del territorio ha significado graves amenazas para los activistas que defienden el medio ambiente, como ocurrió en 2021 con el asesinato de tres indígenas del territorio yaqui. 

También es uno de los estados con más personas incorporadas al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la  Secretaría de Gobernación, con un total de 66 beneficiarios, el 41% periodistas y el 59% restante activistas.

FOTO 1

HERMOSILLO, Son.- Participantes en el 4o foro del proyecto “Fortalecimiento de la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del estado de Sonora”, realizado el pasado 06 de julio. Fotografía: Iniciativa Sinaloa

FOTO 2

HERMOSILLO.- Son.- Periodistas y activistas se instalaron en mesas de diálogo para hablar del análisis de riesgo respecto a su labor y hacer propuestas. Fotografía: Iniciativa Sinaloa

FOTO 3

HERMOSILLO, Son.- Exposición de resultados de las mesas de diálogo. Fotografía: Iniciativa Sinaloa.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.