- Derechos Humanos
- Destacadas
- En acción
- Estamos trabajando
- Nota destacada
- Noticias
- Participación Ciudadana
- Reformas
- Transparencia
Logro ciudadano sobre Parlamento Abierto: avanza iniciativa con dos de tres peticiones

POSICIONAMIENTO
Tras presentar una demanda contra el Congreso de Sinaloa, un grupo de organizaciones civiles y ciudadanos logramos que el órgano legislativo sacara al Pleno una iniciativa ciudadana presentada en octubre del 2016 y que había permanecido atorada los últimos 18 meses.
Los promoventes presentamos la demanda por la omisión del Congreso el 22 de marzo pasado, iniciando con ello un juicio para la protección de nuestros derechos políticos ante el Tribunal Estatal Electoral, el cual resolvió este lunes 23 de abril de 2018, que el Congreso debía continuar el proceso legislativo desatendido.
La iniciativa presentada por los ciudadanos el 11 de octubre del 2016 propone modificar los artículos 67 y 70 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, para conseguir tres avances en materia de Parlamento Abierto: eliminar el carácter privado de las reuniones de los diputados en comisiones, crear la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana, y establecer como regla que el portal oficial el Congreso publique, cuando menos con 24 horas de anticipación, el lugar y hora de cada reunión de Comisión y la difunda en vivo por internet.
Los integrantes de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, sin embargo, elaboraron un dictamen que considera los dos primeros criterios, excluyendo la posibilidad de que los sinaloenses podamos saber cuándo se reúnen nuestros legisladores a discutir un asunto de interés público, así las reuniones seguirán previéndose discrecionalmente, a decisión de unos cuantos diputados y sin transparentar una agenda.
Los ciudadanos promoventes de la iniciativa ciudadana[1] reconocemos que en Sinaloa se haya dado un paso adelante en materia de transparencia legislativa, sin embargo, vemos con preocupación se esté atendiendo parcialmente la propuesta.
A través de este posicionamiento exhortamos a los partidos políticos a defender este jueves 26 de abril la aprobación de una reforma a la Ley Orgánica que incluya las tres peticiones hechas mediante la iniciativa ciudadana.
Sinaloa quiere legisladores transparentes y promotores de las políticas anticorrupción y de participación ciudadana. El dictamen que se votaría en el Pleno debe incorporar la previsibilidad de las reuniones públicas.
**
Promoventes de la iniciativa ciudadana
Organizaciones civiles: Iniciativa Sinaloa, MIUAS, Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, Colectivo de Mujeres Activas, Mexicanos Primero Sinaloa, Coparmex Sinaloa, Asociación Cívica Cultura Agustina Ramírez y Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa.
Ciudadanos: Gilberto Ceceña, Ramón Palacios, Karla Lugo, David Moreno, José Antonio Ríos, Gustavo Rojo, Guadalupe Ramírez, y Ernesto Saldaña.
[1] http://www.congresosinaloa.gob.mx/images/congreso/iniciativas/ziplxii/Iniciativa_146.pdf
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

COMUNICADO|Periodistas y defensores de DDHH se capacitan en temas de protección jurídica
Ante el aumento de agresiones como acoso judicial o criminalización, Iniciativa Sinaloa y Propuesta Cívica impartieron el taller al que acudieron cerca de 40 personas; además se conformó una red para dar seguimiento a la implementación de la Ley de Protección en Sinaloa
Leer más
Avanza iniciativa para establecer plazos en investigaciones por casos de corrupción
En sesión ordinaria del Congreso del Estado, dan primera lectura a la propuesta de Iniciativa Sinaloa que busca reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas; dispensan la segunda lectura y la turnan a la comisión de Transparencia
Leer más