NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Llega a Cámara de Diputados propuesta de fijar plazos en investigaciones por faltas administrativas

Tomando como referencia experiencia de Iniciativa Sinaloa, el diputado Rodolfo Cardona plantea modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas

Culiacán, Sinaloa, a 10 de junio de 2024.-  Con base en las propuestas y experiencia de Iniciativa Sinaloa en la interposición de denuncias por faltas administrativas en varios estados del país, el diputado federal Rodolfo Cardona, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para reformar los artículos 91 y 93 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), con el objetivo de que existan plazos en las investigaciones por este tipo de hechos asociados a corrupción.

La iniciativa, presentada este 06 de junio en la Cámara de Diputados, tiene como objetivo establecer un plazo máximo de 365 días, con opción a obtener una prórroga de 180 días previa justificación, para resolver investigaciones por faltas administrativas, debido a que actualmente la legislación no contempla fechas límite, lo que ha provocado que las investigaciones se prolonguen durante años sin llegar a ninguna resolución.

También se propone que, una vez admitida la denuncia por la autoridad investigadora, ésta tendrá la obligación de informar cada 90 días naturales al denunciante el avance que guarda la investigación, con respeto del carácter de confidencial de los expedientes y salvaguardando los datos personales.

Mediante un comunicado, el legislador comentó que  los principios en el desarrollo de toda investigación deberán ir orientados en todo momento al respeto a los derechos humanos. 

Además, refiere que las autoridades competentes y facultadas para ello tienen que emitir de manera pronta sus resoluciones; no obstante, dicha situación no se cumple en la mayoría de los casos.

 “Las autoridades han dejado ver la discrecionalidad y la falta de prontitud con la que investigan las denuncias; de lo anterior, surge la necesidad de obligarlas a informar periódicamente a los interesados el estado que guarda el desarrollo de la indagatoria”, indicó Cardona.

En su exposición de motivos, recordó que Iniciativa Sinaloa, como organización de la sociedad civil dedicada al combate a la corrupción, presentó 36 denuncias por faltas administrativas de marzo de 2020 a octubre de 2023, de las cuales solo una ha tenido resolución condenatoria, mientras el resto permanece en proceso de manera indefinida.

Antecedentes:

Iniciativa Sinaloa promueve que se fijen plazos a investigaciones por corrupción. 

* Policy paper Denunciar la corrupción: desafíos y propuestas de la sociedad civil en justicia administrativa, donde se plantea la propuesta de modificar la LGRA para fijar plazos a las indagatorias y establecer la obligación de informar a denunciantes el estatus de investigaciones.

* Propuesta de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa el 09 de diciembre de 2022, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, con el objetivo de establecer plazos concretos para la resolución de investigaciones por posibles actos de corrupción. 

* Esta iniciativa avanzó en comisiones y recibió primera y segunda lectura en sesión del 23 de mayo de 2023, la misma fue rechazada seis meses después por la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.

Notas relacionadas:

https://iniciativasinaloa.org.mx/propone-iniciativa-sinaloa-reformar-la-ley-para-fijar-plazos-en-investigaciones-por-corrupcion/
https://iniciativasinaloa.org.mx/avanza-iniciativa-para-establecer-plazos-en-investigaciones-por-casos-de-corrupcion/

https://www.congresosinaloa.gob.mx/comunicados/no-aprueba-comision-iniciativa-que-propone-reducir-plazos-de-investigaciones-de-presuntas-faltas-administrativas/

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.