Investigaciones
Desde nuestra organización civil te invitamos a revisar nuestras investigaciones realizadas en materia de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas:
Órganos Internos de Control: el eslabón débil de la lucha anticorrupción en Sinaloa
Investigación que analiza la situación de los los Órganos Internos de Control (OIC) de Sinaloa en su integración y desempeño para prevenir y combatir actos de corrupción. Investigación completa Resumen ejecutivo
Inversión en infraestructura educativa: la tubería rota de los recursos públicos
Persisten rezagos en 5 de cada 10 planteles de nivel básico pese a cerca de 2 mil millones de pesos invertidos durante el gobierno de Quirino Ordaz Coppel (2017-2021), de los cuales todavía se adeudan recursos del programa Escuelas al Cien. Estudio completo
Índice de Transparencia de Obras Públicas No. 3
El ITOP mide el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del gobierno estatal en Compranet Sinaloa entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023. Estudio completo
Índice de Transparencia de Obras Públicas No.2
El ITOP mide el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del gobierno estatal, en Compranet Sinaloa, de acuerdo a la Ley de Obras Públicas del 1 de enero de 2022 hasta el 5 de diciembre de 2022. Estudio completo
Índice de Transparencia de Obras Públicas
El ITOP busca medir el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del gobierno estatal, que actualmente se encuentra en focos rojos al cumplir únicamente con el 7.24% a nivel global de los requerimientos de la Ley de Obras Públicas tras la reforma de 2020. Estudio completo
Sinaloa,
la facturación invisible;
Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán sumaron más de mil facturas fantasma
Tercera parte de la serie "Sinaloa, la facturación invisible" que revela cómo los cuatro municipios más grandes de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave contrataron empresas que catalogadas como fantasma por el Servicio de Administración Tributaría. Estudio completo
Las empresas fantasmas que, 'por decreto', invadieron el Congreso de Sinaloa. Periodo 2014 - 2018
Segunda parte de la serie "Sinaloa, la facturación invisible" que revela cómo el Congreso de Sinaloa utilizó recursos de gestión social para contratar empresas fantasma en las legislaturas LXI y LXII entre 2015 a 2018. Estudio completo
Los Procesos de Adjudicaciones Directas en los Servicios de Salud de Sinaloa
Estudio que revela cómo durante las administraciones de Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel, el Gobierno de Sinaloa otorgó de manera directa 60 contratos que debieron licitarse. Estudio completo
Tercera entrega:Informe del gasto en comunicación social y publicidad oficial
Tercera parte de la Investigación que analiza el gasto del Gobierno de Sinaloa durante 2017 a 2019 en materia de comunicación social y publicidad oficial. Estudio completo
Segunda entrega:Informe del gasto en comunicación social y publicidad oficial
Segunda parte de la Investigación que analiza el gasto del Gobierno de Sinaloa durante 2017 a 2019 en materia de comunicación social y publicidad oficial. Estudio completo
Informe del gasto en comunicación social y publicidad oficial, 2017-2019.
Investigación que analiza el gasto del Gobierno de Sinaloa durante 2017 a 2019 en materia de comunicación social y publicidad oficial. Estudio completo
Precasin, la caja negra del gobierno de Sinaloa
Investigación periodística que analiza el manejo y la transparencia de las obras públicas realizadas por el gobierno del estado a través de la constructora estatal Precasin.
Estudio completo
OPERACIÓN DESFALCO. La ordeña del erario
Investigación periodística que documenta cómo en la última década 16 funcionarios y políticos de Sinaloa –exgobernadores, senadores, diputados, líderes de partidos, candidatos, alcaldes y secretarios de estado– han logrado obtener contratos o subsidios públicos mientras se hallaban en una posición de privilegio. Estudio completo
AUDITORIA CIUDADANA
"La remodelación de la avenida Álvaro Obregón: los espacios para la corrupción en una obra pública" es un ejercicio realizado por las organizaciones civiles Iniciativa Sinaloa y MIUAS que revela diversas irregularidades del Ayuntamiento de Culiacán durante la obra que activó el par vial de Culiacán en 2016. La investigación analiza el ciclo completo de la obra desde la planeación hasta la ejecución del gasto y finiquito. Diagnóstico completo Anexos
PARTIDOS POLÍTICOS
Es un diagnóstico que mide el nivel de cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los 11 partidos políticos que en 2015 recibieron financiamiento público estatal.
Diagnóstico completo Resumen ejecutivo Evidencias
MUNICIPIOS TRANSPARENTES
Evalúa el nivel de cumplimiento en materia de acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas en seis municipios de la entidad: Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvarado y Navolato.
Resultados: https://iniciativasinaloa.org.mx/municipios/
ÍNDICE DE OBRA PÚBLICA ABIERTA
El Índice de Obra Pública Abierta, #iOPA, es un sencillo instrumento que busca reducir la opacidad y la corrupción en los procesos de contratación de obra de los gobiernos de Sinaloa. El diagnóstico se divide en dos apartados: el primero mide la accesibilidad a la información sobre este tipo de procedimientos, y el segundo es un análisis profundo a 35 contratos ejecutados en Culiacán en 2014.
Diagnóstico completo Resumen ejecutivo
EL PRECIO DE LA PUBLICIDAD OFICIAL
"El precio de la publicidad oficial: opacidad, discrecionalidad y desinformación" es un diagnóstico al gasto realizado por los 18 municipios de Sinaloa durante el 2012, en esta materia.
Este ejercicio busca aportar más evidencias y análisis sobre el uso y la transparencia de la publicidad oficial en este nivel de gobierno.