Gobierno del Estado incumple recomendaciones de la propuesta ciudadana de Agenda Mínima Anticorrupción

Se advierten pocos avances y retrocesos en transparencia y combate a la impunidad, toda vez que no existe un plan específico en esta materia, ni se han iniciado investigaciones por casos de corrupción como tampoco hay sanciones ejemplares para inhibir este tipo de delitos.
Por Iniciativa Sinaloa
Culiacán, Sin, a 24 de noviembre de 2022.- El 7 de octubre de 2021 se presentó la Agenda Mínima Anticorrupción desde Iniciativa Sinaloa, una propuesta de urgencia al gobierno de Rubén Rocha Moya para garantizar un efectivo combate a la corrupción. Pero hasta la fecha las recomendaciones no han sido seguidas por la actual administración.
Se trata de una agenda de cuatro ejes divididos en 17 recomendaciones específicas, que surgen a partir de diversas necesidades y problemáticas identificadas por parte de Iniciativa Sinaloa en materia de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas.
Como organización de la sociedad civil hemos visto que existe un ánimo por avanzar en el cumplimiento en materia de transparencia y rendición de cuentas, pero también que no han sido suficientes los esfuerzos.
Al contrario, se ha caído en una resistencia y retroceso en virtud de que de todos los puntos señalados en la agenda, solo se ha cumplido con dos de manera parcial: uno al subir documentos de obras públicas al portal de Compranet, aunque únicamente después de haber sido denunciada la opacidad; y otro, con la publicación de contratos de publicidad oficial en la Plataforma Nacional de Transparencia.
No solo no se ha dado prioridad al combate a la corrupción, sino que hay empresas que cayeron en incumplimiento de contrato durante la gestión de Quirino Ordaz Coppel en el gobierno estatal (2017-2021), fueron denunciadas públicamente, y sin embargo, se les siguen otorgando contratos. Es el caso de A de C Construcciones SA de CV. En la administración actual, esa firma ha sido contratada al menos en tres ocasiones más hasta el 25 de septiembre de 2022. Uno de esos nuevos contratos es por un monto de 89.6 millones de pesos para la pavimentación de la avenida Álvaro Obregón en Culiacán, como se pudo constatar en una revisión del portal de Compranet.
Siguiendo con el tema de obras públicas, se trabaja bajo un reglamento desfasado para la contratación, por lo que desde la sociedad civil, Iniciativa Sinaloa ha insistido en la necesidad de actualizarlo conforme la reforma de 2020.
Hay un esquema repetido y viciado en la contratación de publicidad oficial; y a la fecha, no se cuenta con un plan en materia de combate a la corrupción distinto al de la administración anterior.
La administración anterior, encabezada por Ordaz Coppel, mostró opacidad en temas donde se detectó un derroche del gasto público, y ahora reconocemos que tras la publicación de investigaciones como el Índice de Transparencia de Obras Públicas (ITOP) se pueden lograr cambios, es por ello que insistimos en esta Agenda Mínima Anticorrupción.
Hacemos un nuevo llamado a abrir y concluir los procesos de investigación y sanciones a servidores públicos, a que se transparenten contrataciones en secretarías, paraestatales y demás organismos públicos, y que ello sirva para tener claridad sobre cada uno de los procesos administrativos del gobierno estatal.
A poco más de un año de la presentación de la primera Agenda Mínima Anticorrupción y en el marco del Primer Informe de Gobierno del gobernador Rubén Rocha Moya, se exponen avances u omisiones en cada uno de los puntos planteados, desde los siguientes ejes:
- Desde el Sistema Estatal Anticorrupción
- Desde las contrataciones públicas
- Desde la comunicación social y publicidad oficial
- Desde Gobierno Abierto
Consulta aquí el informe completo
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa
A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH
Leer más
Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores
Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.
Leer más