Discurso emitido en el Foro “Transparencia y Gobierno Eficiente” organizado para el candidato del PRI al Gobierno de Sinaloa #Elecciones2016
QUIRINO ORDAZ COPPEL
CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE SINALOA
ELECCIONES 2016
He sido invitada a este foro para plantear algunas propuestas concretas que se llevarían a cabo en caso de que usted, señor candidato Quirino Ordaz Coppel, logre ganar la Gubernatura de Sinaloa este 5 de junio.
Los espacios en los que ciudadanos hemos hecho públicas nuestras demandas e inquietudes han sido tantos ya, que quisiera resumir el planteamiento de hoy en siete puntos que consideramos claves para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses, a partir de una causa común a la mayoría de nuestro problemas sociales: la corrupción.
Transparencia y Gobierno Eficiente, como han dado en titular a este foro, están directamente vinculados a las prácticas de honestidad o deshonestidad de nuestros funcionarios. Aunque no la única, la transparencia es un mecanismo que ayuda a reducir los márgenes de corrupción y potencia la mejora de los servicios públicos.
Corrupción en los procesos de compras y contrataciones, desvíos de recursos públicos a bolsillos de particulares, impunidad con la que operan funcionarios y particulares al confirmar que los apartados de “Sanciones” de las leyes se quedan intactas, son solo algunas de las tantas prácticas que, señor candidato, nos tienen hoy molestos, desesperanzados y apáticos a muchos sinaloenses, y a otros más, parados en foros como este.
Por esto, hoy queremos pedirle que se comprometa a cumplir con los siguientes siete planteamientos, de manera que durante los 4 años y 10 meses de la próxima administración, podamos ver los efectos claros de un real combate a la corrupción:
1.- Que desde el primer día de su mandato e independientemente de que se aprueben las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, anuncie la puesta en marcha del Registro Estatal Patrimonial de Servidores Públicos y de Intereses, para que, durante los primeros seis meses de su gobierno, permita transparentar las posesiones de los funcionarios y/o servidores públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como sus situaciones fiscal y de interés, usando los formatos propuestos por el proyecto 3de3.
2.- Que durante los primeros ocho meses de su administración convierta al sistema Compranet Sinaloa que contempla la nueva Ley de Obras Públicas para el estado de Sinaloa, como la plataforma única digital para transparentar la información completa y veraz de todas y cada una de las etapas del ciclo de obra pública, desde la planeación y contratación, hasta la ejecución, evaluación y finiquito.
3.- Que durante los primeros seis meses de su gobierno, incremente de 4 a 10 la calificación que otorgó en 2015 el Índice de Obra Pública Abierta al Gobierno de Sinaloa, un diagnóstico elaborado por Iniciativa Sinaloa para medir la accesibilidad de los ciudadanos a la información sobre contrataciones de infraestructura física de parte de nuestros gobiernos.
4.- Que impulse los mecanismos necesarios para que, en cada elección de titulares de órganos de impartición de justicia y órganos autónomos tales como magistrados, jueces y procurador, así como auditor del estado, se apliquen instrumentos técnicos y claros de evaluación para su designación, y siempre mediante procesos con acompañamiento ciudadano formal. Esto, señor candidato, también aplica para el Fiscal Anticorrupción que elegiría Sinaloa en los próximos meses.
5.- Que durante el primer año de su gobierno reduzca de 99 a 0% el nivel de impunidad que existe en la Procuraduría de Justicia del Estado de Sinaloa, respecto al número de denuncias penales por casos de corrupción presentados por la Auditoría Superior del Estado y la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno estatal del 2011 al 2015 y que se publique la lista actualizada de todos los funcionarios denunciados y sancionados (administrativa y penalmente) en los portales institucionales del Poder Ejecutivo.
6.- Que durante el primer mes de su gobierno active junto con grupos ciudadanos y el órgano estatal de transparencia, Ceaip, planes de acción bajo principios de Gobierno Abierto, para el logro de objetivos claros y medibles que atiendan los principales problemas sociales de los sinaloenses.
A muchos sinaloenses hoy nos queda claro que a esta entidad le han faltado gobiernos dispuestos a reducir la impunidad, la pobreza, las violaciones a derechos humanos, la desigualdad, la falta de competitividad económica y la opacidad, y vemos este 5 de junio como una oportunidad para contar con mejores gobiernos.
Señor candidato. Le ha tocado competir en una etapa muy importante para el país. Miles de ciudadanos hoy reclaman gobernantes honestos. Los partidos se enfrentan en el Congreso por los contenidos que deben alcanzar las siete leyes anticorrupción. Sinaloa es, junto con Edomex y Chihuahua, el estado con más actos de corrupción, según encuesta del INEGI.
Hay una ciudadanía crítica que le estará demandando cuentas claras. Ahí están siete propuestas. Lo menos que esperamos ahora es que nuestro próximo Gobernador las cumpla.
Gracias.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica
Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito
Leer másCombate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024
Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.
Leer más