- Destacadas
- En acción
- Eventos
- Nota destacada
- Noticias
- Participación Ciudadana
- Sin Categoría
- Transparencia
Alcanzan municipios de Sinaloa 57.82 en escala 0/100 de transparencia

Municipios de Sinaloa obtuvieron un promedio de 57.82 puntos de una escala 0/100, en el diagnóstico "Municipios Transparentes" presentado hoy por nuestra organización civil en Culiacán y el cual se puede descargar completo en el sitio https://iniciativasinaloa.org.mx/municipios/.
La investigación evaluó a seis de los 18 municipios de esta entidad a partir de 65 variables: 16 relacionadas con la ley, 19 con la implementación práctica, y 30 con la información disponible en Internet. Fueron evaluados Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Navolato y Salvador Alvarado, los municipios con mayor población en Sinaloa.
La metodología aplicada es de Global Integrity, organización sin fines de lucro con sede en Washington que trabaja por gobiernos abiertos y combate a la corrupción. Entre la información revisada destaca: obligaciones y prácticas en materia de archivos, información sobre presupuesto, transferencias fiscales, entre otras.
Entre los hallazgos más relevantes están: el condicionamiento de información pública mediante cobros excesivos (Culiacán, Mazatlán y Navolato); en Culiacán se detectó la práctica de “consultas in situ” (consultas directas en sitios públicos), modalidad que inhibe el ejercicio de transparencia porque identifica a ciudadanos ante funcionarios; en los municipios de Mazatlán, Guasave y Navolato se detectaron clasificaciones indebidas de información; Guasave presentó la cantidad más alta de reservas de las que se tenga registro en un municipio; y Salvador Alvarado mostró un precario nivel de institucionalización en área de transparencia, ya que no se elaboró siquiera acta de entrega-recepción en el área respectiva.
La calificación promedio de 57.82 está muy lejana a un estándar de excelencia, e incluso tres municipios, Mazatlán, Navolato y Guasave, están por debajo del promedio estatal.
Iniciativa Sinaloa hace las siguientes recomendaciones a:
Al Poder Legislativo: analice, discuta y apruebe la Ley de Archivos Públicos, e incorpore en ley sanciones de mayor alcance contra servidores públicos.
A la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública: vigilar que municipios cumplan nuevas obligaciones legales, así como también ejecutar sanciones a servidores públicos por incumplimientos de ley.
A los municipios: que cumplan con sus obligaciones de transparencia, repliquen buenas prácticas internacionales y avancen en reglamentación de servicio civil de carrera.
LEER Diagnóstico Completo
LEER Boletín de prensa
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Gobernador del estado de Sinaloa debe abstenerse de estigmatizar a la prensa
Iniciativa Sinaloa y ARTICLE 19 rechazan los discursos estigmatizantes de Rubén Rocha Moya, Gobernador del estado de Sinaloa en contra de periodistas y medios de comunicación en la entidad.
Leer más
Embajada de Noruega respalda a Iniciativa Sinaloa para fortalecer la protección integral de personas defensoras de DDHH y de periodistas
Como propósito central del proyecto, se realizarán acciones de monitoreo y evaluación del nuevo marco regulatorio, a fin de incidir en una adecuada implementación de la Ley y en el fortalecimiento del recién creado Instituto de Protección
Leer más