Urge que Alianza para el Gobierno Abierto resuelva los graves problemas de pobreza, corrupción e inseguridad de México

- A cuatro años de la incorporación de México a la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA), los avances en la materia son frágiles e inconsistentes
- El gobierno mexicano se caracteriza por su opacidad, falta de diálogo, impunidad y violaciones a derechos humanos. En estas condiciones es difícil hablar de una auténtica política de Gobierno Abierto en el país.
- Para que la AGA abone a la construcción de una nueva relación entre sociedad-gobierno, es importante que los compromisos de Gobierno Abierto atiendan las necesidades más apremiantes de la sociedad: pobreza, corrupción, inseguridad, acceso a la justicia y estado de derecho.
- Entender la apertura como un concepto que implica no solamente transparencia sino rendición de cuentas y participación ciudadana amplia.
- Fortalecer y garantizar el estado de derecho.
- Incluir los derechos humanos y la perspectiva de género como ejes transversales en los próximos Planes de Acción.
- Implementar acciones que visibilicen y reviertan el contexto de violación a los derechos humanos y restricción del espacio público.
- Promover el uso de datos abiertos para fortalecer la investigación.
- Combatir la impunidad con acciones contundentes, se necesita una verdadera muestra de voluntad política.
- Utilizar los mecanismos de Gobierno Abierto para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más