NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Durante la apertura de la Vicefiscalía especializada, Jesús Bustamante, presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio; Marlene León, directora de Iniciativa Sinaloa; el periodista Alejandro Sicairos y la activista trans Ximena con X Martínez.

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Por Iniciativa Sinaloa
CULIACÁN, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.— Tras una lucha ciudadana encabezada por periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este viernes se inauguró la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del estado de Sinaloa, una institución que busca dar respuesta a la creciente violencia contra estos gremios y que representa un paso significativo en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en la entidad.

La creación de esta Vicefiscalía responde al Decreto 158, publicado el pasado 16 de junio en el Periódico Oficial del Estado, que ordena su instalación para dar cumplimiento a la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, vigente desde el 27 de mayo de 2022, legislación que dio origen al instituto de protección, pero que en el caso de la Vicefiscalía se mantenía como una agenda pendiente.

Foto. El acto oficial de apertura de la Vicefiscalía Especializada contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como de la fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo.

Durante el acto oficial, la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, destacó que esta apertura es resultado de un trabajo conjunto entre sociedad civil, periodistas, defensoras y defensores de derechos humanos, así como del Congreso local.

“Lo que hoy se apertura se hace con el compromiso de mantenerlo vigente y perfeccionarlo día a día para consolidar un Estado donde informar no sea un riesgo y donde defender derechos no implique poner la vida en riesgo”, expresó Sánchez Kondo en el evento, que contó con la presencia de autoridades estatales, militares y del gobernador Rubén Rocha Moya.


Una conquista ciudadana

Foto. Decenas de personas, entre periodistas, activistas y funcionarios públicos asistieron a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Vicefiscalía especializada.

La instalación de esta Vicefiscalía es fruto de la movilización de diversos sectores sociales. Desde 2022, Iniciativa Sinaloa A.C., junto con la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y periodistas independientes, conformaron un grupo de seguimiento a la implementación de la ley, documentando rezagos y exigiendo avances.

En palabras de Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa:

“Estamos ante un hecho histórico y un logro ciudadano. Esta conquista surgió hace tres años como respuesta a la exigencia del gremio de periodistas y activistas frente al clima de inseguridad y agresiones que impedía el libre ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos”.

León Fontes recordó que este movimiento inició mucho antes, en 2017, tras el lamentable asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en Culiacán. Desde entonces comenzaron los foros y encuentros ciudadanos en busca de mecanismos de protección más efectivos. Ese esfuerzo derivó en la aprobación de la ley en la pasada Legislatura y hoy avanza con la inauguración de esta Vicefiscalía. 

En este contexto, también se conformó la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa, encargada de dar seguimiento y vigilancia ciudadana a la implementación de la ley.

Retos pendientes

Entre agosto de 2022 y agosto de 2025, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa documentó 206 agresiones: la mitad contra periodistas y la otra mitad contra defensoras y defensores. Entre ellas se encuentran amenazas, hostigamiento, ataques armados a medios de comunicación, bloqueos informativos y obstrucción de la defensa de derechos humanos.

Las organizaciones advierten que la violencia se ha recrudecido en el último año debido a las pugnas criminales, lo que refuerza la urgencia de una respuesta institucional sólida y efectiva.

La nueva Vicefiscalía estará integrada por unidades de investigación, atención a quejas y medidas cautelares, vinculación comunitaria, capacitación y profesionalización, con el objetivo de atender de manera especializada los delitos contra la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.Con ello, Sinaloa da un paso adelante en garantizar el derecho a informar y a defender los derechos ciudadanos. No obstante, la Red de Seguimiento reiteró su compromiso de continuar participando activamente y de vigilar el cumplimiento de la ley, así como la mejora constante de esta Vicefiscalía.

Foto. Aspectos de las instalaciones de la nueva Vicefiscalía especializada.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.