Tras lucha ciudadana, avala Congreso creación de vicefiscalía especializada en proteger a periodistas y defensores de DDHH

Luego de 3 años de aprobación de la ley de Protección, se aprueba dictamen que instruye a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa a crear una estructura especializada para proteger a ambos gremios, que han sufrido un incremento de agresiones en el actual contexto de violencia en el estado
Por Iniciativa Sinaloa
CULIACÁN, Sin., a 12 de junio de 2025.- A poco más de tres años de la aprobación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa, el Congreso del Estado realizó las reformas necesarias para crear la vicefiscalía especializada en atención a delitos contra estos dos gremios, lo que constituye un logro significativo para estos dos gremios, actualmente bajo contexto de riesgo.
De acuerdo con el dictamen, se reforma el artículo 5 y el cuarto transitorio de la referida ley. Además, se hacen diversas modificaciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa y se adiciona el artículo 9 Bis de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, para integrar esta nueva figura a su estructura institucional.
De esta forma, se crea la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual se encargará de cumplir la obligación del Estado de investigar y procurar justicia para quienes ejercen estas actividades.
El dictamen fue aprobado en sesión de hoy por mayoría, luego de que este miércoles fue avalado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia. Con ello, se espera se reduzca la impunidad en crímenes y agresiones contra estos grupos, y las investigaciones se desarrollen con un enfoque de libertad de expresión y defensa de los derechos fundamentales.
Antes de llegar a este logro, la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos y Sinaloa, coordinada por Iniciativa Sinaloa, ha realizado una serie de acciones de litigio estratégico, pronunciamientos, organización y diálogo con autoridades, a fin de reclamar el cumplimiento de la Ley de Protección, vigente desde el 27 de mayo de 2022, fecha en que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
En estas acciones se incluye la presentación de un juicio de amparo por omisión legislativa el pasado 31 de enero por parte de Iniciativa Sinaloa. Dos meses después, se consiguió que el Juzgado Cuarto de Distrito del Estado de Sinaloa otorgara la suspensión provisional y ordenara al órgano legislativo crear la fiscalía especializada.
El pasado martes, la Red sostuvo acercamiento con la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa. En este encuentro se habló de la alternativa de crear esta vicefiscalía, lo que implica la reestructuración de la actual Vicefiscalía de Derechos Humanos para asignarle nuevas funciones, así como presupuesto y personal operativo.
Asimismo, Guerra Ochoa aseguró que el objetivo de la actual Legislatura es que la vicefiscalía esté en condiciones operativas en el corto plazo, por lo que se le asignaría presupuesto en el próximo ejercicio fiscal, aunque no especificó cifras.
El artículo segundo transitorio del decreto aprobado este día instruye a la FGES a realizar las adecuaciones pertinentes a su reglamento para dar cumplimiento con estas tareas, en un plazo no mayor a 90 días a partir de la entrada en vigor de este ordenamiento.
Un logro colectivo
Para Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, se trata de un logro histórico para la sociedad civil, ya que es el resultado de años de luchas y acciones de organizaciones, periodistas y personas defensoras.
En rueda de prensa junto a asociaciones y personas defensoras de DDHH que fueron promotoras de la ley, León Fontes recordó que desde 2017, año en que ocurrió el lamentable asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas en Culiacán, estos gremios se articularon para buscar una política pública de protección, lo que resultó tiempo después en la aprobación de la ley en esta materia y que dio lugar a la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, como órgano público autónomo.
Y ahora, con la aprobación de la vicefiscalía, añadió, la idea es consolidar la política de protección a través del acceso a la justicia para estos dos gremios, actualmente vulnerados.
"Para nosotros es un logro histórico, puesto que se ha logrado a través de la acción ciudadana, de insistir en que periodistas y defensores merecen mayor reconocimiento del Estado y la total protección, sobre todo en este contexto en que se les ha estigmatizado desde las tribunas oficiales, lo que los ha colocado en mayor riesgo”, señaló.
Además, consideró que con esta aprobación Sinaloa se posiciona como una entidad referente en la materia, "asimismo reconocemos la voluntad política de la presente legislatura en sacar adelante este dictamen", señaló.


Aumento de las agresiones
Desde que el Instituto de Protección inició operaciones en agosto de 2022, se ha registrado un total de 184 agresiones en perjuicio de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. De acuerdo con el Instituto, el número de agresiones ha repuntado en los meses de marzo, mayo, septiembre y octubre de 2024, con 10 agresiones cada mes, con motivo de la ola de violencia generada por el conflicto entre dos grupos del crimen organizado en Sinaloa.
Un nuevo máximo histórico se registró en el mes de febrero de 2025, con un total de 11 agresiones, siendo el promedio mensual de agresiones de 5.57, mismas que fueron perpetradas con motivo de la labor de comunicación y defensa de los derechos humanos.
Contacto de prensa:
contacto@iniciativasinaloa.org.mx
Celular: 667 786 3766
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más