Siete preocupaciones de Sociedad Civil sobre la iniciativa de Ley General de Archivos presentada en el Senado

El pasado jueves 17 de noviembre se presentó en el pleno del Senado la Iniciativa de la Ley General de Archivos. Esta ley fue mandatada por la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información promulgada en 2014, con la idea de atender los diagnósticos de dispersión de criterios, ausencia de lineamientos comunes y debilidades estructurales en los procesos de producción, gestión y conservación de la información administrativa, histórica e institucional en todo el país.
Después de meses de foros públicos y mesas técnicas de discusión en el Senado, diversas organizaciones y académicos consideramos que diversas propuestas no fueron incluidas en la iniciativa:
- Profesionalizaación de los procesos de valoración
- Archivos históricos como fuente de acceso público
- Información confidencial sin límites temporales
- Riesgo de perder información
- Control político de los archivos
- Debilitamiento del Archivo General de la Nación
- Proceso de parlamento abierto
Su inclusión es de fundamental relevancia, pues de tomarlas en cuenta contaríamos con una ley que sea a la vez congruente con los avances jurídicos en materia de transparencia y acceso a la información y de avanzada para la gestión documental en México.
Para leer Posicionamiento Completo
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos
En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC
Leer más
Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas
El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos
Leer más