Se abre al público plataforma de vigilancia ciudadana “¿A dónde van mis impuestos?”

Foto: RevistaEspejo
Con la presentación de un monitor de contrataciones públicas del gobierno estatal, Iniciativa Sinaloa AC celebra su 12 aniversario de fundación y presenta logros y retos en su agenda anticorrupción y de derechos humanos
Por Iniciativa Sinaloa
CULIACÁN, Sinaloa, 09 de junio de 2022.- Para celebrar su 12 aniversario, Iniciativa Sinaloa AC presentó al público el sitio www.adondevanmisimpuestos.org en alianza con la red de Monitor Karewa, un portal con enfoque ciudadano diseñado para transparentar las contrataciones públicas de gobiernos estatales y municipales.
La presentación oficial tuvo lugar este martes en el auditorio del Jardín Botánico Culiacán, en donde se congregaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y público en general para conocer los retos y avances de Iniciativa Sinaloa, una organización sin fines de lucro que nació el 08 de junio de 2010 por la necesidad de luchar por gobiernos más abiertos y transparentes, pero especialmente para combatir la corrupción y defender los derechos humanos a través de la investigación periodística y las acciones de incidencia.
En ese marco, la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, hizo mención de algunos de los logros más recientes, entre ellos la desclasificación de 15 expedientes de casos de corrupción del periodo 2020-2021, que habían sido reservados por la Fiscalía General del Estado, y que ahora serán abiertos al conocimiento de la opinión pública, tras un recurso de revisión de la organización.
Además, habló de la reciente aprobación de la Ley para Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la cual esta asociación civil fue una de las principales promoventes.
“Gobiernos van y vienen e Iniciativa Sinaloa se mantiene. En nuestros doce años hemos presenciado el pasar de tres diferentes administraciones de gobierno, hemos sobrevivido a una pandemia, a un ‘Jueves negro’ y también hemos hecho frente a actos de intimidación”, continuó León Fontes.
Sin embargo, destacó que a pesar de todos los obstáculos Iniciativa Sinaloa ha persistido en el interés ciudadano y periodístico de que las cosas cambien.
Se suma Sinaloa a monitores Karewa
Entre los invitados especiales al evento, estuvo José David Ponce de León, coordinador de Alianzas Estratégicos de Karewa AC, quien habló de la importancia de esta red, conformada por 15 organizaciones en toda la República y 26 monitores en total entre gobiernos municipales y estatales.
“Karewa significa en rarámuri ‘ponerse de acuerdo’, y es lo que buscamos con esta iniciativa ponernos de acuerdo entre sociedad civil, academia y desde luego el sector gubernamental para transparentar la información de cómo los gobiernos gastan nuestro dinero”, expresó el activista.
De igual forma, dio una demostración del funcionamiento del monitor, en el que se puede acceder a datos de los contratos de una manera sencilla e interactiva, de manera que cualquier ciudadano pueda conocer de qué manera se realiza el gasto público.
Esta información se puede consultar de manera desagregada por año, por unidad administrativa, por proveedores, incluso por tipo de procedimientos. Es decir, se puede conocer en qué proporción los contratos fueron asignados por adjudicación directa, por licitación pública o invitación restringida, que son las modalidades contempladas en las leyes de obras y adquisiciones.
Se adjudicaron más del 60% de los contratos en ISIFE de 2017 a 2021
El Monitor Karewa Sinaloa “A dónde van mis impuestos” contiene información de los contratos realizados de 2017 a 2021 por el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), un organismo descentralizado encargado de las obras y rehabilitaciones en planteles escolares del estado.
La investigadora Sibely Cañedo, coordinadora de proyectos en Iniciativa Sinaloa, explicó que las adjudicaciones directas fueron la modalidad prevaleciente en ese periodo, a tal grado que de los 1,636 contratos capturados, 1,080 fueron adjudicados, es decir, cerca del 66 por ciento. Mientras 308 fueron por invitación (18.83%) y solo 244 fueron licitados mediante convocatoria abierta (apenas el 14.91%).
Durante la gestión del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, el monto total de los contratos de ISIFE fue de mil 952 millones 964 mil 830 pesos. De esta cifra, poco más de 672 millones de pesos en contratos se asignaron de manera directa (34%), casi 497 millones de pesos por invitación (25%), y 784.4 millones de pesos por licitación pública (40%).
“Si bien hay excepciones, la ley señala que la licitación pública debe ser el modo de contratación por regla general; sin embargo, vemos que la adjudicación directa se ha convertido en la norma y no en la excepción, y es ahí donde vemos el riesgo de corrupción”, indicó en su presentación.
En cuanto a los ordenamientos jurídicos federales, citó que Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público indica que las excepciones a la licitación no deben exceder del 30%, lo mismo que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; sin embargo, se advierte que año con año este porcentaje se rebasa por más del 30 por ciento.
El año más marcado, continuó Sibely Cañedo, fue el 2021 en esta unidad administrativa, presentando niveles de 75 por ciento de las contrataciones para las adjudicaciones directas; apenas 21% la licitación pública y del 5 % en la modalidad de invitación a cuando menos tres personas.
Para Iniciativa Sinaloa, estos niveles de adjudicaciones sin pasar por la convocatoria púbica representan una señal de alerta para encontrar posibles casos de faltas administrativas o casos de corrupción, además de que reduce la libre competencia entre proveedores y contratistas, afectando la calidad de la obra pública y aumentando el riesgo de contrataciones de manera discrecional.
Durante el evento, se anunció que continuará la captura de datos para poder incluir en el monitor datos de la Secretaría de Obras Públicas y de los Servicios de Salud de Sinaloa, que estarán disponibles próximamente.
Por su parte, Marlene León Fontes comentó que la idea no es solamente quedar en la exposición de los datos, sino utilizar la información para detectar irregularidades o posibles actos de corrupción, y de ser el caso, interponer las denuncias correspondientes.
Red de Monitores Karewa
- Cozumel, Quintana Roo
- Milapa Alta, Cdmx
- Querétaro, Qro
- Cd Juárez, Chihuahua
- Cuauhtémoc, Chihuahua
- Chihuahua, Chihuahua
- Estado de Chihuahua
- Torreón, Coahuila
- Matamoros
- Lerdo, Durango
- Gómez Palacio, Durango
- Durango, Durango
- Estado de Michoacán
- Zamora, Michoacán
- Uruapan, Michoacán
- Estado de Jalisco
- Puebla, Puebla
- Estado de Puebla
- Iztapalapa, Cdmx
- Estado de Morelos
- Cuautla, Morelos
- Jojotla, Morelos
- Cuernavaca, Morelos
- Jiutepec, Morelos
- Cajeme, Sonora
- Estado de Sinaloa
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa
A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH
Leer más
Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores
Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.
Leer más