Sale cara (carísima) transparencia en Sinaloa
Esta medida cierra la puerta a la transparencia en un país donde el salario mínimo ronda entre los 63.77 pesos y los 67.29 pesos, según la zona. A Sinaloa le corresponde el más bajo.
Y aunque esta cantidad ya inhibe el derecho de acceso a la información, hay gobiernos como el de Culiacán que no se dan por satisfechos y le suman hasta un 25% más de cargos. Un ejemplo es la respuesta de información número 259/14-197.
“Se informa que este concepto de ingreso podría generar impuestos adicionales por el 5% (pro-alfabetización), 5% (pro-hospital civil) y 15% (pro-mejoras materiales)”, se lee en la contestación.
Pagar 100 copias a 4 pesos cada una en el Ayuntamiento de Culiacán representa un costo de 400 pesos, mientras que en la federación sólo llega a 50 pesos. Sin embargo, y aunque se rigen con la misma ley, hay administraciones como la de Mazatlán que no cargan estos impuestos extras y además dan la posibilidad de que el recurrente fotocopie la información en una empresa comercial, es decir, en un lugar donde la copia sea más barata que la establecida en la ley de Sinaloa. La única condición es que el copiado se realice acompañado de un trabajador de gobierno. Así se indica en la respuesta otorgada a la solicitud número 375/14. “Se pone a su disposición la información solicitada para que, en su caso, la reproducción de la misma se realice en un centro de fotocopiado de su elección”, se consigna. La transparencia no sólo depende de la ley, sino también de la voluntad de cada gobierno.Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Periodistas y defensoras fortalecen su defensa ante el acoso judicial
Iniciativa Sinaloa y la Embajada de Noruega en México ofrecen taller sobre protección jurídica y libertad de expresión en Hermosillo
Leer más
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
