NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Reprueba el órgano de transparencia de Sinaloa (CEAIP) en evaluación nacional

Las organizaciones civiles Artículo 19 y México Infórmate (red nacional de la que forma parte Iniciativa Sinaloa) presentaron esta mañana los resultados del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI), en el que Sinaloa obtuvo 48.3 puntos de una escala del 0 del 100, lo que lo coloca por debajo de la media nacional de 49.7 puntos.

El Índice mide el desempeño y la calidad institucional de los organismos encargados de promover el ejercicio libre y pleno del derecho de acceso a la información, en cada estado del país.

El INOGDAI analiza 15 variables agrupadas en cuatro categorías: Transparencia y Rendición de Cuentas de los Organismos Garantes, Promoción del derecho de acceso a la información, Resolución de Controversias y Marco Normativo en Materia de Trasparencia.

IGNOGDAI

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP) reprobó  porque no presenta informes anuales de labores al Poder Legislativo como mecanismo de rendición de cuentas; no está obligada a mecanismos de evaluación externa ni a ser auditada; forma parte del 65% de los órganos de transparencia estatales que no cuentan con presupuesto destinado a la promoción del derecho de acceso a la información; y no está obligada a contar con un sistema de archivo ni a transparentar las resoluciones de los recursos de revisión que emite, señala el documento que se puede leer completo aquí.

Es importante considerar que este análisis se realizó antes de que la nueva ley en materia de transparencia entrara en vigor en Sinaloa, el 5 de mayo pasado.

Entre los aciertos que reconoce el Índice para el organismo de transparencia de Sinaloa destacan: que el Congreso estatal sí cumplió con el plazo legal (4 de mayo pasado) para armonizar la normatividad local con la Ley General de Transparencia; que las sesiones de la Comisión sí son públicas; que ésta sí cuenta con procedimientos para dar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones que emite, así como para verificar la entrega de información pública a los que solicitan acceso los ciudadanos.

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública forma parte, reconoce el Índice, de los nueve órganos estatales que resuelven más controversias a favor de las personas que solicitan información.

A partir de esta evaluación, Artículo 19 y México Infórmate recomienda mejorar la calificación de organismos como el de Sinaloa, para que puedan cumplir a cabalidad los objetivos para los que fueron creados.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa

A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH

Leer más

Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores

Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.