Reprueba el órgano de transparencia de Sinaloa (CEAIP) en evaluación nacional

Las organizaciones civiles Artículo 19 y México Infórmate (red nacional de la que forma parte Iniciativa Sinaloa) presentaron esta mañana los resultados del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI), en el que Sinaloa obtuvo 48.3 puntos de una escala del 0 del 100, lo que lo coloca por debajo de la media nacional de 49.7 puntos.
El Índice mide el desempeño y la calidad institucional de los organismos encargados de promover el ejercicio libre y pleno del derecho de acceso a la información, en cada estado del país.
El INOGDAI analiza 15 variables agrupadas en cuatro categorías: Transparencia y Rendición de Cuentas de los Organismos Garantes, Promoción del derecho de acceso a la información, Resolución de Controversias y Marco Normativo en Materia de Trasparencia.
La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP) reprobó porque no presenta informes anuales de labores al Poder Legislativo como mecanismo de rendición de cuentas; no está obligada a mecanismos de evaluación externa ni a ser auditada; forma parte del 65% de los órganos de transparencia estatales que no cuentan con presupuesto destinado a la promoción del derecho de acceso a la información; y no está obligada a contar con un sistema de archivo ni a transparentar las resoluciones de los recursos de revisión que emite, señala el documento que se puede leer completo aquí.
Es importante considerar que este análisis se realizó antes de que la nueva ley en materia de transparencia entrara en vigor en Sinaloa, el 5 de mayo pasado.
Entre los aciertos que reconoce el Índice para el organismo de transparencia de Sinaloa destacan: que el Congreso estatal sí cumplió con el plazo legal (4 de mayo pasado) para armonizar la normatividad local con la Ley General de Transparencia; que las sesiones de la Comisión sí son públicas; que ésta sí cuenta con procedimientos para dar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones que emite, así como para verificar la entrega de información pública a los que solicitan acceso los ciudadanos.
La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública forma parte, reconoce el Índice, de los nueve órganos estatales que resuelven más controversias a favor de las personas que solicitan información.
A partir de esta evaluación, Artículo 19 y México Infórmate recomienda mejorar la calificación de organismos como el de Sinaloa, para que puedan cumplir a cabalidad los objetivos para los que fueron creados.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más