NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Queremos un Sistema Nacional de Transparencia que sea útil

El 9 y 10 de noviembre el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) renovó 16 Coordinaciones, 11 Comisiones, 4 Coordinaciones Regionales y la Coordinación de los Organismos Garantes de la Entidades Federativas. Sin embargo, estas designaciones se realizaron sin información que permitiera conocer si los perfiles elegidos eran los idóneos para impulsar un programa integral que permita el funcionamiento eficaz del SNT.

Las organizaciones que suscribimos este posicionamiento demandamos un #SNTÚtil, con liderazgos y acciones innovadoras que generen condiciones para la participación ciudadana, sobre todo en los entornos locales, y no perfiles que incrementen los retos del SNT.

Asimismo, solicitamos transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas en los próximos procesos de designación (incluyendo el acceso a los expedientes de las y los aspirantes a los cargos).

En la actualidad diversos sectores de la sociedad civil organizada han señalado las fallas en el funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, la falta de programas de sensibilización sobre el derecho a saber para la población más vulnerable y las deficiencias en la homologación de los criterios establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) para todos los sujetos obligados. Estas anomalías, derivadas del proceso de articulación de los distintos miembros SNT, se han convertido en obstáculos para ejercer plenamente el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP).

El SNT es la instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la LGTAIP. Para que el SNT funcione adecuadamente es indispensable que las personas que lo integren sean personas con capacidades y experiencia probadas.

  Suscriben
  1. Artículo 19, México
  2. Ciudadan@s por la Transparencia, Quintana Roo
  3. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México
  4. Iniciativa Sinaloa, Sinaloa
  5. México Infórmate, México
  6. Observatorio de Designaciones Públicas, México
  7. Participación Ciudadana 29, Coahuila
  8. Puebla Vigila A.C., Puebla
  9. Red por la Participación Ciudadana, Chihuahua
  10. Redes Quinto Poder, Nuevo León
  11. Sí Contamos, Coahuila
  12. Sonora Ciudadana, Sonora

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.