Queremos un Sistema Nacional de Transparencia que sea útil

El 9 y 10 de noviembre el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) renovó 16 Coordinaciones, 11 Comisiones, 4 Coordinaciones Regionales y la Coordinación de los Organismos Garantes de la Entidades Federativas. Sin embargo, estas designaciones se realizaron sin información que permitiera conocer si los perfiles elegidos eran los idóneos para impulsar un programa integral que permita el funcionamiento eficaz del SNT.
Las organizaciones que suscribimos este posicionamiento demandamos un #SNTÚtil, con liderazgos y acciones innovadoras que generen condiciones para la participación ciudadana, sobre todo en los entornos locales, y no perfiles que incrementen los retos del SNT.
Asimismo, solicitamos transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas en los próximos procesos de designación (incluyendo el acceso a los expedientes de las y los aspirantes a los cargos).
En la actualidad diversos sectores de la sociedad civil organizada han señalado las fallas en el funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, la falta de programas de sensibilización sobre el derecho a saber para la población más vulnerable y las deficiencias en la homologación de los criterios establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) para todos los sujetos obligados. Estas anomalías, derivadas del proceso de articulación de los distintos miembros SNT, se han convertido en obstáculos para ejercer plenamente el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP).
El SNT es la instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la LGTAIP. Para que el SNT funcione adecuadamente es indispensable que las personas que lo integren sean personas con capacidades y experiencia probadas.
Suscriben- Artículo 19, México
- Ciudadan@s por la Transparencia, Quintana Roo
- Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México
- Iniciativa Sinaloa, Sinaloa
- México Infórmate, México
- Observatorio de Designaciones Públicas, México
- Participación Ciudadana 29, Coahuila
- Puebla Vigila A.C., Puebla
- Red por la Participación Ciudadana, Chihuahua
- Redes Quinto Poder, Nuevo León
- Sí Contamos, Coahuila
- Sonora Ciudadana, Sonora
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Gobernador del estado de Sinaloa debe abstenerse de estigmatizar a la prensa
Iniciativa Sinaloa y ARTICLE 19 rechazan los discursos estigmatizantes de Rubén Rocha Moya, Gobernador del estado de Sinaloa en contra de periodistas y medios de comunicación en la entidad.
Leer más
Embajada de Noruega respalda a Iniciativa Sinaloa para fortalecer la protección integral de personas defensoras de DDHH y de periodistas
Como propósito central del proyecto, se realizarán acciones de monitoreo y evaluación del nuevo marco regulatorio, a fin de incidir en una adecuada implementación de la Ley y en el fortalecimiento del recién creado Instituto de Protección
Leer más