- Destacadas
- En acción
- Estamos trabajando
- Nota destacada
- Noticias
- Participación Ciudadana
- Reformas
- Rueda de prensa
Proponen más inclusión en el CPC Sinaloa
3 de agosto de 2020
Integrantes de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS) presentaron una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado.
Se propone una reforma a los art. 16 y 17 de la ley para integrar un Comité de Participación Ciudadana (CPC) de forma paritaria, sin limitantes de edad, sin criterio de antigüedad de titulación, con experiencia probada en participación ciudadana y combate a la corrupción, y que no hayan sido parte de la administración pública estatal, municipal o federal en los último siete años.
La RECIAS fue creada en mayo del 2019 con la finalidad de articular a organizaciones y ciudadan@s con interés en combatir la corrupción en el ámbito público, en la defensa de los derechos humanos, en la igualdad de género, en contrataciones públicas, en transparencia y rendición de cuentas.
El Sistema Anticorrupción es el mecanismo coordinador de las autoridades competentes del Gobierno Estatal y Municipal en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de los recursos públicos en el estado de Sinaloa. Para su cumplimiento, entre otras cosas, considera la existencia de un CPC integrado por cinco ciudadan@s que hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas y/o el combate a la corrupción.
Sin embargo se han establecido una serie de requisitos para ser integrantes del Comité que han limitado el acceso a jóvenes y mujeres, ya que sólo se puede conformar por personas mayores de 35 años y con una antigüedad mínima de 10 años de haber obtenido su título universitario.
Además, no se garantiza ni especifica el funcionamiento del mecanismo de paridad de género ya que, de siete procesos que se han realizado para ser integrantes del CPC desde el 2018, sólo dos mujeres han sido seleccionadas.
De esta forma prevalece la falta de representación de estos grupos en la promoción de acciones encaminadas al combate a la corrupción, la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos.
Sobre la RECIAS. La red está integrada por Iniciativa Sinaloa, Coparmex Sinaloa, C'MAS, Mexicanos Primero Sinaloa, Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, Parlamento Ciudadano Sinaloa, No se Metan con Nuestras Hijas, Periodistas por la Paz y la Libertad de Expresión, y Observatorio Ciudadano de Mazatlán.
Para ver grabación Rueda de Prensa aquí
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
Atención, periodistas y activistas en Sonora: todo listo para el taller “Libertad de Expresión y Protección Jurídica”
Iniciativa Sinaloa, con el apoyo de la Embajada de Noruega en México, realizará un taller práctico sobre cómo reducir riesgos de acoso y censura judicial el próximo 31 de octubre en la ciudad de Hermosillo
Leer más
