Proceso abierto al armonizar la Ley de Acceso en Sinaloa

El día de hoy, nuestra organización civil y las que integramos el Colectivo por la Transparencia, hicimos un llamado al Congreso de Sinaloa y a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información (CEAIP), para que el proceso de armonización a la Ley General de Transparencia sea abierto, trasparente y con la participación de la sociedad civil.
Dado que el periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura de Sinaloa concluye este 31 de enero, y que el periodo para reformar y/o aprobar una nueva ley de transparencia local es el 5 de mayo, las organizaciones civiles demandamos de los diputados de Sinaloa el cumplimiento de los siguientes tres compromisos.
Ya cinco estados del país han concluido este proceso (Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Querétaro y Tabasco), y en los dos últimos con regresiones en su ley que ya están siendo combatidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A través de la campaña #ArmonizaTuLey impulsada desde el Colectivo por la Transparencia, Iniciativa Sinaloa dará seguimiento puntual al proceso de armonización de la ley local con la Ley General de Transparencia, la cual busca evitar retrocesos y orientar la discusión pública en torno a este reto nacional.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas
El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos
Leer más
¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario
En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México
Leer más