NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Primer Informe de la implementación de la Ley de Desplazamiento Forzado de Sinaloa

Incumplen autoridades en la implementación de la Ley de desplazamiento ante la falta de la creación del Programa Estatal para la Atención de Personas Desplazadas, la transparencia del gasto del fondo especial y elaboración de informes sobre asistencias legales y retornos seguros.

28 de octubre de 2021.- A poco más de un año de la publicación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el desplazamiento Forzado Interno publicada el 21 de agosto de 2020, y a cuatro meses de haber lanzado el micrositio “Monitoreo a la implementación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno”, desde el núcleo de Sociedad Civil del mecanismo de Gobierno Abierto Sinaloa hemos monitoreado los avances en la implementación de la misma, cuyos resultados compartimos a continuación:

En materia de compromisos cumplidos hasta el momento, únicamente se han registrado los siguientes: 

1.- La integración de la Comisión Intersecretarial cuya conformación se dió el 06 de abril de 2021, cinco meses después de lo establecido por la Ley.

2.- La creación del Fondo Especial para la Atención y Protección de Personas Desplazadas contemplado en el Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa.

3.- El Registro Estatal de Personas Desplazadas

Sin embargo, los compromisos, que al cierre de este informe, permanecen aún sin cumplirse son los siguientes:  

1.- La creación del Programa Estatal para la Atención de Personas Desplazadas,establecido en el art. 43 de la Ley, a cargo de la Comisión Intersecretarial, cuyo plazo de cumplimiento venció desde el pasado 6 de junio.

2.- La obligación de transparentar el gasto ejercido por parte del Poder Ejecutivo Estatal de los recursos del Fondo Especial.

3.- La presentación de los informes que muestren cada una de las asistencias legales brindadas a las personas desplazadas por parte de la Secretaría General de Gobierno del Estado.

4.-Las investigaciones realizadas por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa sobre los hechos que condujeron al desplazamiento, ya sea de oficio o por denuncia de los afectados por el desplazamiento forzado.

5.- El Informe trimestral relacionado con la preservación de los derechos de los grupos de personas reasentadas y que presenta la Comisión Intersecretarial una vez que la población desplazada regresó a su lugar de residencia habitual.  

6.- Los Informes que establezcan la inexistencia de motivos que provocaron el desplazamiento elaborados por la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo Estatal

Desde Iniciativa Sinaloa y Pacime, integrantes de sociedad civil dentro del mecanismo de Gobierno Abierto Sinaloa, reconocemos el avance logrado hasta el momento por las instancias competentes pero vemos con preocupación la falta de cumplimiento en una  gran parte de las disposiciones establecidas por la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. 

A unos días de concluir la presente administración del Gobierno de Sinaloa, invitamos a las futuras autoridades que conformarán la Comisión Intersecretarial y demás instituciones señaladas en la Ley, a dar cumplimiento puntual a la legislación para garantizar la debida prevención, atención y reparación integral del desplazamiento forzado Interno en Sinaloa.

Para ver la grabación de la rueda de prensa, aquí

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Taller fortalece capacidades de búsqueda e identificación de personas desaparecidas de Sinaloa y Sonora

Durante el taller virtual “Fundamentos de antropología forense para la identificación de personas desaparecidas”, impartido por la antropóloga Albertina Ortega Palma, más de 50 familiares de personas desaparecidas y miembros de colectivos de Sinaloa y Sonora recibieron capacitación sobre identificación forense, seguridad en campo y derechos en procesos de entrega digna. La actividad fue organizada por Iniciativa Sinaloa con apoyo de la Embajada de Noruega en México.

Leer más

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa

Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública 

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.