- Destacadas
- Investigación periodística
- Investigaciones
- Nota destacada
- Noticias
- Rueda de prensa
- Sistema Estatal Anticorrupción
Presenta Iniciativa Sinaloa dos denuncias por contratación de empresas fantasma

18 de febrero.- La contratación de empresas facturadoras de operaciones inexistentes por parte de dependencias del gobierno estatal, congreso local y cuatro municipios, fue denunciada por la organización civil Iniciativa Sinaloa A.C. ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del gobierno de Sinaloa y la Auditoría Superior del Estado.
Sustentada en los hallazgos de la investigación “Sinaloa, la facturación invisible”, realizada por esta organización civil, la denuncia administrativa pretende que se investigue y sancione a quienes resulten responsables por la contratación de cientos de empresas calificadas por el Servicio de Administración Tributaría como contribuyentes que simulan operaciones fiscales.
La denuncia administrativa argumenta la posible comisión de faltas administrativas graves establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, tales como el peculado, desvío de recursos públicos, abuso de funciones y contratación indebida.
También alude a los artículos 108 y 113 del Código Fiscal de la Federación en los que se detalla el delito de defraudación fiscal y las sanciones que establece el Código para funcionarios públicos responsables de participar en la defraudación fiscal.
Ambas denuncias se acompañaron de 6 mil 032 facturas proporcionadas por el Servicio de Administración Tributaría, con las que se documenta la contratación de servicios con las empresas señaladas, un monto total que asciende a los 338 millones 069 mil pesos en un periodo entre 2014 a 2019.
En los anexos de la denuncia también se incluyó copia de la investigación “Sinaloa, la facturación invisible”, en la que se revelaron las contrataciones que hicieron las administraciones estatales durante los periodos de Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel, así como el Congreso local y los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más