NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR?

Precasin debe transparentarse o eliminarse| Posicionamiento

12 de noviembre de 2019

En Iniciativa Sinaloa, AC publicamos la investigación "Precasin, la caja negra del gobierno de Sinaloa", en la que exponemos que el gobernador Quirino Ordaz Coppel revivió una empolvada empresa de Estado llamada Precasin, y le dio facultades ilimitadas de construcción con presupuesto público. Dimos a conocer que la Secretaría de Obras Públicas le ha transferido más de mil 200 millones de pesos en tres años con altos niveles de opacidad no vistos desde hace más de 20 años.

La información obtenida se logra tras decenas de solicitudes de información y muestra vicios de contratación, como la subcontratación maquillada y la fragmentación de obra pública.

Tras dar a conocer este documento, desde Iniciativa Sinaloa solicitamos al gobierno del Estado de Sinaloa y al Congreso del Estado lo siguiente:

1 - Que la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas realicen auditorías de cumplimiento financiero y de inversión física a las obras por un valor de mil 227 millones de pesos que Precasin reporta haber edificado en 2017, 2018 y 2019.

2- Que desaparezca o, en su caso, se transparente y regule el modelo de Administración Directa con el que opera Precasin. En caso de que se opte por regularlo será necesario que disminuya el monto permitido para la administración directa, que en la actualidad es ilimitado.

3- Que la obra que edifique Precasin tenga las mismas obligaciones de transparencia que una licitación pública. Que se conozca el padrón de proveedores de Precasin, que se transparente cada una de las obras que realiza con los montos de inversión y el plazo en el que se concluirá la obra.

4- Que se elimine la práctica irregular de disfrazar subcontrataciones como compras directas y la de fraccionar obra para encuadrarlo en "compras directas".

5- Que se dictamine y apruebe la iniciativa de reforma de la Ley de Obras Públicas presentada por un grupo amplio de sociedad civil y de constructores en junio de 2019.

Sinaloa necesita erradicar las malas prácticas y asumir un nuevo pacto de transparencia y anticorrupción.

Investigación completa aquí:

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Comunicado| Con Jornadas por la Protección, Iniciativa Sinaloa reconoce labor de mujeres defensoras de DDHH y periodistas.

Con apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales #FondoCanadáMx, se impartieron talleres con miras a fortalecer las estrategias de autocuidado de quienes defienden los derechos de los demás y de quienes les dan voz a través del periodismo

Leer más

Comunicado|Persisten omisiones en la política de protección

Durante la Jornada por la Protección, organizada por Iniciativa Sinaloa, se presentó el Informe “Monitoreo a la Ley de Protección en Sinaloa: herramientas de observación ciudadana en políticas públicas”, actividad que cuenta con el respaldo de la Embajada de Noruega.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.