Posicionamiento del Colectivo por la Transparencia y México Infórmate sobre la integración del IFAI

México D.F. a 30 de abril de 2014.- En la mañana del último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen para someter a votación del Pleno el listado de candidatas y candidatos para comisionadas y comisionados del nuevo IFAI. El dictamen fue aprobado por mayoría. Por la tarde, el mismo día 30 de abril en sesión plenaria del Senado se avalaron los nombramientos de las y los candidatos propuestas por las Comisiones. Votaron 110 Senadores y Senadoras.
Las comisiones dictaminadoras encabezadas por el Senador Pablo Escudero, el Senador Javier Corral, y el Senador Alejandro Encinas con el acompañamiento de la Senadora Arely Gómez fueron sensibles a la propuesta presentada por el Colectivo por la Transparencia y México Infórmate de contar con un comité técnico de acompañamiento en el proceso de nombramientos de comisionadas y comisionados del órgano de transparencia federal, integrado por personas de reconocido prestigio y trayectoria por sus aportaciones democráticas al país. El comité fue integrado por Jacqueline Peschard, Agustín Millán, Pedro Salazar, Haydeé Pérez Garrido, Eduardo Bohorquez, Alejandro González, Sergio López Ayllón, Mauricio Merino, Eduardo Guerrero e Issa Luna Pla.
El comité estableció sus propios procedimientos y metodología para presentar a las Comisiones dictaminadoras una lista de las y los candidatos con los perfiles más adecuados para la protección del derecho de acceso a la información[1]. El 21 de abril el comité de acompañamiento presentó un listado de 25 candidatos y candidatas que consideraron cuentan con las mejores calificaciones para la conducción del nuevo IFAI. Los nombres se presentaron en orden alfabético sin orden de prelación. El 30 de abril el Senado de la República aprobó los nombramientos de: Francisco Javier Acuña Llamas, Areli Cano Guadiana, Oscar Mauricio Guerra Ford, María Patricia Kurczyn Villalobos, Ximena Puente de la Mora y Monterrey Chepov Rosendoevgueni. Todos los candidatos fueron aprobados por más de 100 votos de las y los Senadores presentes en la sesión ordinaria. En relación con el proceso llevado a cabo por el Senado, consideramos que contó con elementos de transparencia, apertura, participación ciudadana y respeto a las y los aspirantes a ocupar el cargo de comisionados. En cuanto a la lista final aprobada por el Senado, consideramos que en lo individual cuentan con los méritos, atributos y competencias profesionales para tener un buen desempeño a favor de la garantía del derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales. Sin embargo, a pesar de que 6 de los 7 nombres corresponden con personas consideradas en la lista del comité de acompañamiento y son profesionales competentes para el encargo, es lamentable que el Senado haya desaprovechado la oportunidad de incluir a una persona del IFAI, que garantice la visión institucional y la continuidad del trabajo que ha llevado a cabo dicho instituto en los últimos años y la inclusión de una persona del movimiento de la sociedad civil organizada que ha impulsado y defendido la transparencia y el acceso a la información durante más de una década. En este sentido, cabe mencionar que el Senador Javier Corral del Partido Acción Nacional advirtió que 3 candidatos que fueron propuestos por el comité de acompañamiento y que generaron consenso de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD fueron dejados a un lado en la lista final aprobada por el dictamen de comisiones. Es una lástima que Cecilia Azuara y Rosa María Bárcenas, personas con amplia experiencia en la materia, que conocen el funcionamiento interno del Instituto y que no cuentan con ligas partidistas, hayan sido excluidas por los partidos políticos en la recta final de las negociaciones. A pesar de lo anterior, consideramos que las condiciones en las cuales se llevó a cabo este proceso de nombramiento, significan un avance considerable en los usos y costumbres de nuestra clase política y un logro de la sociedad civil organizada y la comunidad de práctica de la transparencia y rendición de cuentas que siempre estuvo atenta y vigilante del proceso para exigir transparencia, criterios de selección, instrumento técnico de evaluación de las y los aspirantes y participación social durante todo el proceso. Esperamos que las y los nuevos comisionados hagan efectivos los alcances de la reforma constitucional en materia de transaparencia y garanticen el derecho a la información conforme al derecho internacional de los derechos humanos. El cargo que hoy ocupan requiere el reconocimiento y aplicación de los principios internacionales del derecho de acceso a la información y de los derechos humanos. México Infórmate y el Colectivo por la Transparencia nos mantendremos atentos y vigilantes del desempeño del órgano garante federal en materia de transparencia y de las y los nuevos comisionados en lo individual. Su desempeño y funcionamiento es fundamental para la realización plena de las garantías establecidas en la Constitución.Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más