NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Posicionamiento del Colectivo por la Transparencia, al que pertenece Iniciativa Sinaloa, sobre reforma constitucional

El Colectivo por la Transparencia, del que forma parte INICIATIVA SINALOA, A.C., México Infórmate y la AMEDI reconocen los avances de la reforma Constitucional en materia de transparencia y acceso a la información aprobada por la Cámara de Diputados

 
  • El dictamen aprobado con 392 votos a favor contiene avances significativos para la transparencia y la protección del derecho de acceso a la información en nuestro país.
  • Este logro se debe en buena medida al impulso de las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad de práctica que participó activamente en el debate público y dio seguimiento al procesamiento legislativo de la reforma en el Congreso de la Unión.
  • Las organizaciones que suscribimos este documento estaremos atentas a la incorporación de la excepción de la inatacabilidad de las resoluciones del IFAI en asuntos de seguridad nacional.
  México D.F. 23 de agosto de 2013, El Colectivo por la Transparencia, México Infórmate y AMEDI reconocen la aprobación de la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información aprobada el jueves 22 de agosto en el Pleno de la Cámara de Diputados con 392 votos a favor.   El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados incorpora las siguientes disposiciones que constituyen un avance significativo en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información en nuestro país:  
  • Se dota de autonomía constitucional al IFAI y a los órganos garantes locales de la transparencia.
  • Se amplía el catálogo de sujetos obligados; ahora los partidos políticos,  sindicatos, fondos y fideicomisos públicos, así como cualquier persona física y moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad tendrá la obligación de hacer pública su información.
  • Se reconoce la facultad del IFAI  y de los órganos garantes locales de interponer acciones de inconstitucionalidad ante disposiciones normativas que afecten la garantía y protección del derecho de acceso a la información.
  • Los sujetos obligados tendrán la obligación de documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones.
  Estas disposiciones apuntan en la dirección correcta para la consolidación de un sistema nacional de transparencia y acceso a la información y representan los primeros pasos hacia la construcción de una política integral de rendición de cuentas en nuestro país. Si bien reconocemos que estas disposiciones representan un avance significativo, no podemos dejar de mencionar que el proceso legislativo en la Cámara de Diputados se caracterizó por desarrollarse en la más absoluta opacidad y por la ausencia de información públicamente disponible que permitiera dar seguimiento a su procesamiento primero en Comisiones Unidas y después en el Pleno. Expresamos nuestra mayor preocupación por la incorporación de la atacabilidad de las resoluciones del órgano garante  por parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia en temas de seguridad nacional. Resulta fundamental definir de manera clara y puntual aquellos principios bajo los cuales se pretende restringir información de interés público, para evitar que recurso de impugnación se utilice de manera sistemática y discrecional por parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. El principio de máxima publicidad debe ser la regla y las reservas de información una excepción.   A partir de este momento y hasta su conclusión, daremos puntual seguimiento al proceso legislativo para asegurar que la reforma Constitucional en materia de transparencia coloque nuevamente a México como un referente internacional, así como alcanzar el más alto estándar en la legislación secundaria.   Reconocemos como un aspecto positivo que finalmente los diputados hayan mostrado sensibilidad para atender algunas de las propuestas y demandas ciudadanas que las organizaciones de la sociedad civil manifestamos durante los últimos meses. Si bien no todas las demandas fueron incorporadas, consideramos que esta reforma es en buena medida un logro ciudadano para ampliar la protección del derecho a la información.   El Colectivo por la Transparencia, la AMEDI y México Infórmate reconocemos que por sí mismo un marco normativo resulta insuficiente para la garantía de los derechos; sin embargo, reconocemos que se trata de una precondición básica para la exigencia de los mismos por lo que celebramos el avance que esta reforma representa.  

Si México no puede esperar, #TransparenciaYA

 

*Para mayor información, favor de contactar a Héctor Rubio (hector.rubio@gesoc.org.mx) y/o Gabriela Morales (gabyj27@hotmail.com), y en Sinaloa a Norma Sánchez.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.