Posicionamiento sobre la salida del mecanismo de Gobierno Abierto federal de organizaciones ciudadanas

Las organizaciones civiles que firmamos este posicionamiento expresamos nuestro absoluto rechazo a cualquier práctica de gobierno que vulnere los avances logrados en espacios de participación ciudadana tales como el de Gobierno Abierto.
Lo anterior, luego de la salida de las 10 organizaciones de sociedad civil que formaban el Secretariado Técnico Tripartita en la Alianza ara el Gobierno Abierto (AGA), por espionaje y falta de condiciones de seguridad para el trabajo de co-creación con la contraparte de gobierno.
Nos preocupa que, pese a los graves problemas de corrupción y violaciones de derechos humanos en nuestro país, los pocos avances logrados para construir espacios de participación se vean vulnerados, por lo que solicitamos:
1. Una respuesta pública del Gobierno Federal a la comunidad nacional e internacional en torno al espionaje de quienes trabajaban en los compromisos de Plan de Acción.
2. Respeto al trabajo de defensores de derechos humanos.
3. Condiciones de seguridad para una participación libre de la sociedad civil.
4. Reestablecer las condiciones de seguridad para que la sociedad civil pueda regresar a las mesas de diálogo.
Las acciones realizadas en contra de nuestros aliados federales ponen en duda la construcción de espacios de participación democráticos. Acciones como el espionaje minan la confianza hacia el gobierno y nos obligan a reflexionar sobre el papel que hemos venido jugando en esos espacios.
Reconocemos el esfuerzo y la dedicación que el Núcleo de Sociedad Civil de la AGA sostuvo durante de seis años de trabajo para consolidar esta iniciativa multilateral que concentra la participación de los 75 países.
Asimismo, externamos nuestra preocupación de que actos de esta magnitud puedan replicarse en los ejercicios locales de Gobierno Abierto.
Las organizaciones de sociedad civil que suscribimos este comunicado rechazamos todo acto de intimidación que pueda minar los derechos humanos y civiles de la ciudadanía.
- Ciudadan@s por la Transparencia, Quintana Roo
- Redes Quinto Poder IDEA, Nuevo León
- Iniciativa Sinaloa, Sinaloa
- Sonora Ciudadana, Sonora
- México Infórmate A. C
- Asociación Ecológica Santo Tomás, Tabasco
- IARAC, Yucatán
- Puebla Vigila, Puebla
- Participación Ciudadana 29, Coahuila
- Sí Contamos, Coahuila
- Moreleando, de vuelta al centro;
- Coahuila Alzando Voces, Coahuila
- Acción Estratégica y Formación Integral en Derechos Humanos A. C, Coahuila
- Información y Participación Ciudadana A.C , Coahuila
- Movimiento Plaza Mayor, Coahuila Saltillo
- Despierta, Coahuila
- Renacer Lagunero, Coahuila
- Mexicanos Sin Corrupción,
- Coahuila Saltillo DespierTa, Coahuila
- Asociación Coahuilenses de Teatristas A. C
- Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Coahuila
- Donadores Laguna, Coahuila
- Ciudadanos Construyendo un Mejor Gobierno A.C, Coahuila
- Corporativa de Fundaciones, Jalisco
- Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social, A.C. (CIDES), Jalisco
- Regidor MX, Chihuahua
- Observatorio Legislativo, Quintana Roo
- OCGS, Centro Sur
- Chihuahua Plan Estratégico de Juárez, Chihuahua
- Cómo vamos La Paz, Observatorio Ciudadano,
- Baja California Sur Observatorio de Transparencia Con los Ojos Abiertos, Puebla, Pue.
- Amedi Puebla, Puebla
- Nodo de Transparencia, Puebla.
- Consejo Cívico de Instituciones Laguna, Coahuila
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa
A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH
Leer más
Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores
Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.
Leer más