NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Posicionamiento de las organizaciones de sociedad civil ante las declaraciones de autoridades respecto a desaparecer y/o reajustar instituciones de transparencia

Culiacán, Sinaloa a 08 de mayo de 2023.

A la sociedad sinaloense:

A partir de las declaraciones realizadas por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya y del Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) relacionadas con la posibilidad de reajustar y/o eliminar la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y entes de transparencia por cuestiones de “duplicidad de funciones” y “burocracia dorada”, las y los ciudadanos y organizaciones firmantes, manifestamos lo siguiente:

Que ambas instituciones son resultado de años de lucha ciudadana a nivel nacional e internacional.

Que la transparencia hace posible la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Que una democracia que carece de herramientas públicas de transparencia y organismos que la garanticen, está condenada a mantener un gobierno con altos niveles de opacidad y corrupción, impactando en todas las áreas de la vida pública que van desde la salud, seguridad, educación hasta medio ambiente, ciencia y migración, entre otras.

En ese sentido, organizaciones de sociedad civil y ciudadanos que conformarnos la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS) expresamos nuestro rechazo a las declaraciones que abran cualquier posibilidad de reducir o eliminar dichas instituciones, afectando así nuestro Derecho al Acceso a la Información Pública, consagrado en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

A casi 21 años de contar con las primeras Leyes de Transparencia en México, y de ser un referente a nivel internacional, exhortamos de manera pública al titular del Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo local a hacer un replanteamiento en sus declaraciones y deslindarse del discurso antidemocrático que han replicado del Gobierno Federal, así como a buscar la manera de promover y fortalecer la rendición de cuentas, evitando vulnerar las instituciones.

Recordemos que a través del ejercicio del derecho al acceso a la información pública ha sido posible en México y Sinaloa detectar, denunciar, sancionar y prevenir prácticas de opacidad y de corrupción que han afectado a las y los mexicanos, aquí una lista importante con algunos de ellos:

En lo nacional: Las Toallas de Fox o "Toallagate"; Los hijos de Martha Sahagún y sus contratos con la empresa Oceanografía; La casa blanca de Enrique Peña Nieto; Los contratos otorgados a Odebrecht; La Estafa Maestra; La investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; Operación Safiro: Los contratos de Segalmex; La casa gris de José Ramón Lopez Beltran.

En lo local: PREECASIN, la caja negra del gobierno de Sinaloa; Los contratos irregulares en compra de las luminarias por parte del Ayuntamiento de Mazatlán; La red de conflicto de interés a través de “OPERACIÓN DESFALCO. La ordeña del erario”; La remodelación de la avenida Álvaro Obregón: los espacios para la corrupción en una obra pública; El Índice de Obra Pública Abierta; El Índice de Transparencia de Obras Públicas; Las empresas fantasma contratadas por el Congreso de Sinaloa; los principales municipios de Sinaloa y el Poder Ejecutivo.

Desde la sociedad civil seguiremos pugnando por gobiernos más abiertos y transparentes, donde prevalezca la integridad y no la opacidad.

Atentamente


Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.