NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Periodistas y defensoras fortalecen su defensa ante el acoso judicial

Iniciativa Sinaloa y la Embajada de Noruega en México ofrecen taller sobre protección jurídica y libertad de expresión en Hermosillo

Un total de 42 personas asistieron al taller "Protección jurídica y libertad de expresión", entre activistas de derechos humanos, periodistas, académicos y estudiantes de la Unison.

Hermosillo, Sonora, 1 de noviembre de 2025. — Iniciativa Sinaloa, con el respaldo de la Embajada de Noruega en México, llevó a cabo el taller “Libertad de expresión y protección jurídica: herramientas para periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, impartido por el abogado Alejandro Rojas Pruneda, especialista en derechos humanos y libertad de prensa.

Durante esta jornada, periodistas y defensoras provenientes de distintas regiones de Sonora analizaron los principales riesgos legales que enfrentan quienes ejercen el derecho a informar o denunciar violaciones de derechos humanos, en un contexto donde el acoso judicial y la censura se han convertido en mecanismos crecientes de intimidación.

El taller abordó estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión, el marco jurídico que protege el trabajo periodístico y de defensa, así como estrategias preventivas y defensivas frente a demandas por daño moral, denuncias penales o medidas cautelares desproporcionadas.

Uno de los temas centrales fue la protección reforzada al periodismo, reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como una actividad de interés público esencial para la democracia, además de los mecanismos para documentar, denunciar y litigar casos de censura y hostigamiento judicial.

El encuentro, realizado en el Auditorio del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, contó con la colaboración de esta casa de estudios, donde también participaron docentes y estudiantes. 

“Hemos visto cómo año con año, el acoso judicial es una práctica que va en aumento, esto es preocupante además por los cambios en el marco jurídico que ponen en riesgo la libertad de expresión”, señaló el ponente, al subrayar la importancia de la organización colectiva y las redes de protección entre periodistas y sociedad civil.

Desde Iniciativa Sinaloa reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a informar y opinar libremente, y con la creación de espacios seguros para el ejercicio del periodismo y la labor de defensa de derechos humanos en México.

CONTEXTO

De acuerdo con datos de Artículo 19, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se documentaron 51 casos de acoso judicial dirigidos a 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación. Esto significa, en promedio, un nuevo proceso legal —judicial, civil, penal, electoral o administrativo— cada 4 días.

PALABRAS CLAVE

Libertad de expresión

Acoso judicial

Derechos humanos

Sonora

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Casi la mitad del territorio del estado silenciado por la violencia, revela investigación de Iniciativa Sinaloa

“Voces en resistencia…” fue presentada este viernes en Culiacán, alertando sobre los impactos de las zonas silenciadas por la actual “narcoguerra” que vive el estado, dejando a regiones invisibilizadas y afectando la democracia y la defensa de derechos humanos

Leer más

Periodistas, activistas y defensores de DDHH analizan el impacto de la violencia en la libertad de expresión en Sinaloa 

Llaman a consolidar mecanismos efectivos de protección ante el avance de la violencia y la impunidad; lamentan la ausencia al evento por parte del vicefiscal

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.