Periodistas compartirán cómo investigar a las empresas fantasma

Periodistas de Baja California, Nuevo León y Sonora presentarán las técnicas de investigación que han utilizado para rastrear a las empresas fantasma que operan con los gobiernos de la frontera norte del país.
Tan solo entre 2014 y 2019, gobiernos de estados y municipios fronterizos del norte de México facturaron al menos 2 mil 628 millones de pesos (unos 120 millones de dólares) con 536 empresas fantasma.
Gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas usaron como presuntos proveedores a personas físicas y morales que posteriormente fueron calificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresas de papel, según se dio a conocer en la investigación Frontera de Papel, Desvíos de Empresas Fantasma en el Norte de México publicada por el Border Hub.
Derivado de esta investigación, periodistas de Baja California y Nuevo León integrantes del Border Hub, investigaron a detalle cómo se dieron esas contrataciones, quiénes son esas empresas y quién permitió que fueran beneficiadas.
Los hallazgos serán presentados en una transmisión en vivo que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de mayo a las 16 horas (horario del centro).
El panel contará con la presencia del ex integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Luis Pérez de Acha, experto en derecho constitucional, fiscal y administrativo, quien comentará los hallazgos de los periodistas y planteará posibles rutas para combatir el fenómeno de las empresas fantasma.
También participan los periodistas Elizabeth Rósales y Eduardo Jaramillo, quienes presentarán la investigación “Los falsos contratistas de Kiko Vega”, la cual revela cómo el gobierno de Francisco de la Vega en Baja California dio importantes contratos con recursos públicos a empresas con domicilios inexistentes y accionistas fantasma.
La periodista Ana Victoria Félix contará cómo realizó la investigación “Próspera red facturera con Medina y El Bronco”, la cual da muestra de cómo el gobierno de Nuevo León ha hecho uso de redes de corrupción a lo largo de dos administraciones distintas.
Se contará con los comentarios de la editora del Border Hub y periodista de investigación en Sonora, Priscila Cárdenas, quien fue mentora de los reporteros durante el proceso de construcción de sus reportajes.
El evento forma parte de las actividades que realiza la organización civil Iniciativa Sinaloa A.C. dentro del programa Border Hub para el periodismo de investigación y este será transmitido en vivo por el Facebook live de Iniciativa Sinaloa.
Si estás interesado en el evento te puedes registrar en el siguiente enlace: https://forms.gle/u7czAeLxiE49mZKdA
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas
El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos
Leer más
¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario
En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México
Leer más