NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Periodismo, pieza clave para la construcción de una ciudadanía crítica

Iniciativa Sinaloa participó este martes en la mesa redonda "Leyes de transparencia y otras herramientas para el ejercicio de un periodismo ético", invitada por la Facultad de Filosofía y Letras, a través de la Coordinación de la Licenciatura de Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En el encuentro estuvieron la directora de Iniciativa Sinaloa, Norma Sánchez, la comisionada de la Ceaipes, Rosa del Carmen Lizárraga, y el académico y periodista, Alberto Morones. Sánchez destacó ante estudiantes y profesores asistentes el papel primordial que juegan los medios de comunicación y los periodistas en la construcción de una ciudadanía crítica frente a los graves casos de corrupción, como el de la llamada “Casa Blanca”, donde el uso del sistema Infomex fue pieza fundamental. El periodismo de datos, el uso de las herramientas de acceso a la información, así como las leyes de acceso como herramientas para el ejercicio periodístico documentado -alejado de la práctica de repetir las declaraciones de los funcionarios- son claves para avanzar hacia medios más profesionales y lectores mejor informados, expuso. La directora de Iniciativa Sinaloa, que en años pasados fue corresponsal en Nayarit del periódico Mural y periodista del diario Noroeste, centró una parte importante de su ponencia en los retos que actualmente enfrentan los sinaloenses frente a una Ley de Acceso a la Información Pública estatal que requiere una profunda reforma, y citó como ejemplo lo concerniente al procedimiento para la integración del órgano garante, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (Ceaipes). "Convocatoria abierta, procedimiento de selección certero y previsible (con etapas y plazos), la obligación de difundir la versión pública del currículo de los aspirantes, así como un instrumento técnico para evaluar a las y a los aspirantes a ocupar un cargo como comisionado de este órgano, son algunos de los requisitos que se deben incorporar a la Ley estatal para poder contar con un órgano garante más profesional, confiable y autónomo”, añadió. [gallery columns="2" size="full" link="file" ids="1013,1012,1011,1010" orderby="rand"]  

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.