Pedimos al Congreso de Sinaloa transparentar expedientes e instrumento de evaluación

Posicionamiento
Del 3 al 7 de septiembre próximos las Comisiones Unidas que coordinan el proceso para elegir a dos comisionados del órgano garante de Transparencia en Sinaloa (CEAIP) dictaminarán respecto a los 14 aspirantes. Pese a ello, las organizaciones civiles y ciudadanos que abajo firmamos, advertimos serios riesgos de que este proceso se convierta en un proceso simulado y sin garantías claras de que se han seleccionado los mejores perfiles. Preocupados de las prácticas regresivas en que el Congreso de Sinaloa podría incurrir a partir de los antecedentes ya registrados en el país en esta materia EXHORTAMOS- A hacer públicos los EXPEDIENTES de los aspirantes, los cuales no han sido compartidos ni con los integrantes del Comité de Acompañamiento ciudadano en el que participa la organización Iniciativa Sinaloa.
- Que el INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN que aplicarán las Comisiones Unidas sea público, para que los ciudadanos podamos conocer qué y cómo van a evaluar a los 14 aspirantes, y con ello se pueda confiar en el resultado final.
- Que los siete integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y la de Puntos Constitucionales y Gobernación hagan una PRESELECCIÓN de los candidatos, esto permitirá aportar al resto de los diputados los insumos necesarios para votar a los mejores perfiles.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.
Leer más
Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos
En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC
Leer más