Participa Iniciativa Sinaloa en la conformación del Colectivo Regional del Noroeste «Arriba el Norte, Abajo la Corrupción»

Por Iniciativa Sinaloa.
31 de mayo de 2022.- Durante la II edición del foro "Arriba el Norte, abajo la corrupción", organizado por Tierra Colectiva, A.C., Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, se conformó el Colectivo Regional del Noroeste "Arriba el Norte, abajo la corrupción" en la ciudad de Tijuana, Baja California.
El Colectivo, integrado por Tierra Colectiva, Vigilancia Ciudadana, Cómo vamos La Paz, Movimiento Por Un Navojoa Mejor, En Igualdad A.C.,
Iniciativa Sinaloa, Karewa, Comité de Participación Ciudadana (CPC) de Baja California Sur, CPC de Sonora y CPC de Chihuahua, tiene como misión fortalecer los Sistemas Locales Anticorrupción a través del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, por medio de un diálogo recíproco basado en propuestas, que garanticen políticas anticorrupción con enfoque basado en derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género.
Asimismo, el objetivo será vincular desde los CPC y las OSCs que conforman el Colectivo, el intercambio e implementación de proyectos que fortalezcan los trabajos anticorrupción. Tales como:
*Garantizar la idoneidad de los perfiles en integrantes de los Sistemas Locales Anticorrupción
*Garantizar políticas anticorrupción que favorezcan mecanismos de participación efectivos y acompañamiento jurídico a las denuncias ciudadanas
*Que los CPCS que conforman el colectivo generen una estrategia de acompañamiento al proceso de denuncias por presuntos hechos de corrupción desde/junto con las organizaciones de la sociedad civil.
*Generar capacidades ciudadanas para promover la participación.
Finalmente entre los compromisos adoptados están, que desde los CPC se integren las temáticas señaladas en los planes de trabajo y que las OSCs y CPCs lleven a cabo periódicamente sesiones de trabajo para definir y dar seguimiento a acciones en conjunto.
Durante el evento, Marlene León Fontes directora de Iniciativa Sinaloa, A.C. participó dentro del panel "Sociedad Civil, litigio estratégico y el combate a la corrupción", donde destacó la necesidad de socializar qué es la corrupción y los actos asociados a esta problemática con la intención de buscar incidir desde la prevención, asimismo, señaló la importancia de la labor que hace sociedad civil desde el litigio estratégico para impulsar el combate a la corrupción desde la investigación y sanción.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Avanza iniciativa para establecer plazos en investigaciones por casos de corrupción
En sesión ordinaria del Congreso del Estado, dan primera lectura a la propuesta de Iniciativa Sinaloa que busca reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas; dispensan la segunda lectura y la turnan a la comisión de Transparencia
Leer más
Sin autonomía y perfiles idóneos no puede avanzar combate a la corrupción: Marlene León
Durante diálogo de Iniciativa Sinaloa y el Border Hub, activistas y periodistas urgen a crear condiciones de protección a denunciantes; además denunciaron que las investigaciones de casos de corrupción continúan sin avances
Leer más