NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Opacidad debilita al órgano de transparencia de Baja California

  • La elección de los nuevos comisionados del Instituto de Baja California se está llevando a puerta cerrada.
  • Solo procesos de selección transparentes y participativos podrán garantizar la legitimidad y autonomía de los órganos garantes del acceso a la información
El Colectivo por la Transparencia hace un llamado enérgico a transparentar y abrir a la participación ciudadana los procesos de designación de los Comisionados de los Institutos Estatales de Transparencia. El articulo 38 de la recién aprobada Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Publica, establece que “en los procedimientos para la selección de comisionados se deberá garantizar la transparencia, independencia y participación de la sociedad civil”. Esta disposición no está siendo cumplida en el caso del procedimiento para la selección de los comisionados del órgano garante de transparencia de Baja California. La convocatoria a concursar solo se publicó en un periódico y por breve lapso de tiempo. Las entrevistas a los veintidós aspirantes corrieron a cargo de una Comisión Especial, conformada por tres personas del ejecutivo estatal y tres ciudadanos elegidos por el pleno del órgano garante; mismos que decidieron hacer las entrevistas a puerta cerrada, argumentando la protección de los datos personales de los candidatos. Esta Comisión Especial deliberó la integración de una terna, misma que fue ratificada por el titular del Ejecutivo Estatal y enviada al Congreso del Estado, para que sea discutida y en su aprobada.   Este jueves 28 de mayo, la Comisión de Gobernación del Congreso de Baja California realizó entrevistas a los tres aspirantes. Estas fueron publicas gracias a un diputado que decidió transmitir por su Canal personal evidenciando así la falta de transparencia en el proceso por parte del Legislativo. Las mencionadas entrevistas se realizaron sin una metodología clara. Se pudo notar a aspirantes dudosos y desconocedores de los temas de la Transparencia, el Acceso a la Información y Rendición de Cuentas. Denunciamos este procedimiento viciado de origen, y hacemos un llamado urgente a los órganos garantes, empezando con Baja California, a construir confianza y legitimidad a través de procedimientos de selección incluyentes y abiertos. Solo así se garantizará que los Institutos de Transparencia Locales tengan unos integrantes profesionales capaz de ejercer un verdadero contrapeso y promover el Derecho de Acceso a la Información y la Transparencia. #TransparenciaYA Captura de pantalla 2015-05-31 a las 22.15.51

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más

¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario  

En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.