NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

OBRA PÚBLICA ABIERTA

Este proyecto busca que se establezcan procesos de contratación más transparentes con menor oportunidad de corrupción, y que los presupuestos de obra sean abiertos al público, claros y entendibles.

ObraPúblicaAbierta.mx es un proyecto de monitoreo del gasto ejercido por el Gobierno del Estado de Sinaloa en inversión pública. Está delimitado en el ejercicio fiscal 2014 aplicado en el municipio de Culiacán. Concretamente, #OPA es un ejercicio de investigación aplicada sobre el nivel de cumplimiento de la normativa en la planeación y presupuestación de obra públcia, así como de su nivel de acceso a la inforamción y rendición de cuentas. Se insipra en los puntos 9, 12 y 13 del Plan de Acción México 2013-2015 de la Alianza para el Gobierno Abierto, los cuales son:

TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA

Gasto abierto

Construir una plataforma pública, abierta e interactiva que permita a las personas conocer y dar seguimiento a la asignación, destino y resultados del gasto federalizado, así como de la obra pública financiada con recursos federales, que incluya las justificaciones técnicas, la localidad y el tipo de proyecto de inversión. La información deberá estar disponible en datos abiertos y contar con mecanismos de consulta accesibles como la georeferenciación interactiva a nivel localidad. Para esto, se deberá actualizar el sistema por medio del cual los gobiernos locales reportan el ejercicio del gasto a la federación.

Infraestructura

Infraestructura para todos: Transparentar y difundir información de manera georeferenciada sobre proyectos de infraestructura. Esto permitirá que los actores interesados e involucrados pueden dar seguimiento al desarrollo del proyecto. Al posibilitar la detección oportuna de puntos exactos que obstaculizan un proyecto, se propicia una mayor fluidez en su desarrollo. Esto facilita reducir tiempos de construcción y costos, lo que genera beneficios sociales y una mejor rendición de cuentas.

Sigue la obra pública

Implementar un sistema digital que utilice indicadores y alertas sobre el avance de obras públicas para su difusión, evaluación y seguimiento. Deberá incluir un catálogo por dependencia o entidad con toda la información pertinente desde la planeación hasta la operación de la obra. Este sistema generará mejores procesos de vigilancia y rendición de cuentas al permitir que la ciudadanía haga estas consultas. Estos criterios fueron estudiados y adaptados a la realidad sinaloense, así como a los objetivos de Iniciativa Sinaloa.

Estatus Primero:Se inscribieron 9 solicitudes de información a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Las mismas 9 preguntas se hicieron a la Secretaría de Administración y Finanzas, ya que dentro de esta dependencia se encuentra la Unidad de Inversiones. Tres solicitudes más se hicieron a la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas. Prácticamente sólo se respondió una solicitud. El resto de las peticiones de información recibieron respuestas tales como que la información no se encuentra como la pide el solicitante, remiten a la página oficial, donde precisamente no se cumple de manera satisfactioria con la información mínima de oficio y, en otras, acceden a dar la información en copias públicas, que en total suman casi los 17 mil pesos. En total de metieron 16 recursos de revisión a la CEAIPES. Siete contra la SDUOP, 6 contra la SayF y los 3 restantes para la UtyRC. Un primer paquete se revisa el 30 de abril y el segundo el 4 de mayo. Segundo: Se elaboró un cuadro con la revisión de la información mínima de oficio. Está en proceso de verificación. Tercero. Está pendiente definir el perfil de las tres personas que serán invitadas al Consejo #OPA, y plantear lista de candidatos.

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.