NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Nueve criterios para un mejor órgano de Transparencia en Sinaloa, demandan organizaciones sinaloenses

Las organizaciones civiles Iniciativa Sinaloa, Mexicanos Primero, Parlamento Ciudadano, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa y la Asociación Sinaloense de Universitarias, demandamos hoy a nuestro Congreso local, respetar nueve puntos claves para garantizar un proceso transparente y participativo al elegir a los próximos comisionados de la CEAIPES. La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa tendrá este año dos nuevos miembros que serán nombrados por los integrantes de la 61 Legislatura. Para que el proceso sea confiable, las organizaciones ciudadanas sinaloenses demandamos a nuestro Congreso: 1.- La instalación de un Comité Técnico de Acompañamiento previo a la publicación de la convocatoria, en cuya integración se incluya a académicos, especialistas y activistas que coadyuven con los legisladores a determinar la idoneidad y la pluralidad de los candidatos mediante la revisión de sus méritos profesionales y académicos. 2.- El Comité Técnico de Acompañamiento coadyuvará con los legisladores a dar mayor certeza y legitimidad al proceso de selección, colaborando en:
  • Definir y hacer público un calendario de todas las etapas del proceso de selección, privilegiando e incorporando mecanismos que en todo momento aseguren la participación y comunicación efectiva.
  • Integrar y difundir la convocatoria pública para participar en el proceso de selección de ambos comisionados.
  • Determinar la idoneidad y la pluralidad de los candidatos mediante la revisión de sus méritos profesionales y académicos, según criterios claros, técnicos y previamente establecidos.
Demandamos también al Congreso de Sinaloa: 3.- Definir un método claro de acompañamiento y/o participación de las organizaciones de la sociedad civil durante el proceso. Que además de la amplia difusión de entrevistas y comparecencias de los candidatos, los ciudadanos tengamos la posibilidad de acudir a tales eventos y a participar con preguntas para los aspirantes. 4.- Garantizar que, al concluir el plazo de recepción de propuestas, se publique la lista de aspirantes y sus curriculas. 5.- Elaborar y difundir un instrumento técnico de evaluación a los aspirantes, que sirva para calificar la idoneidad de cada perfil. El instrumento debe contener criterios claros a valorar y sus escalas de evaluación. 6.- Garantizar que, al concluir el plazo de revisión, se difunda la lista de los aspirantes que sí fueron elegidos, y los que no también, especificando qué requisitos cumplieron y cuáles no. 7.- Difundir el calendario de las comparecencias en el portal del Congreso, y una descripción del formato que se seguirá para ellas. 8.- Difundir el calendario de las reuniones de la Comisión o Comisiones legislativas que dictaminarán, las cuales serán públicas y abiertas. 9.- Que los dictámenes de la Comisión de Transparencia o Comisiones responsables del proceso estén plenamente justificados y sean difundidos en el portal de internet con antelación. La importancia de este cargo radica en que son los tres integrantes de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública los responsables de garantizar el Derecho a la Información Pública de los ciudadanos que desean acceder a los detalles de la aplicación del gasto público. Sólo con criterios claros y públicos, y tomando como referencia las buenas prácticas de transparencia y mecanismos efectivos de participación ciudadana, el actual Órgano Garante de Sinaloa y la 61 Legislatura del Congreso de Sinaloa, podrán impulsar un proceso confiable que abone al estado de Derecho y al acceso a la información pública  en el marco de la consolidación del Sistema Nacional de Transparencia. Los sinaloenses merecemos un proceso de selección de los comisionados del CEAIPES, legal, transparente y con participación plena de la sociedad civil.  

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más

¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario  

En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.