NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

CULIACÁN, Sin.- El abogado Alejandro Rojas Pruneda imparte el taller "Libertad de expresión y protección jurídica", a periodistas y activistas de esta ciudad. FOTO:Cortesía, Sheila Arias

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Culiacán, Sinaloa, a 14 de julio de 2025.- Las recientes reformas al marco legal son una amenaza a la libertad de expresión en México, advirtió el abogado Alejandro Rojas Pruneda, quien impartió un taller de protección jurídica a periodistas y activistas en esta ciudad, invitado por Iniciativa Sinaloa en el marco de su 15 aniversario.

Este encuentro formativo tuvo lugar el pasado jueves en el Museo de Arte de Sinaloa, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas a personas periodistas y defensoras de derechos humanos para disminuir los riesgos de acoso judicial, criminalización, entre otros de tipo legal.

Para ello, se contó con el respaldo de la Embajada de Noruega en México como parte de su compromiso para apoyar esfuerzos locales para la defensa de la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

En este contexto, el experto calificó como riesgosos algunos artículos del decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional y que reforma, adiciona o deroga disposiciones de otros ordenamientos jurídicos relacionados con el Ejército y las Fuerzas Armadas.

Muy preocupante consideró, por ejemplo, lo que establece el artículo 280 del Código de Justicia Militar, el cual ha sido aprobado y se encuentra pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

Quien injurie, difame o calumnie a la Fuerza Armada Permanente o a las instituciones que de ésta dependan, armas, cuerpos, guardias o tropa formada, será sancionado con un año de prisión.

“Es una muestra de los artículos en diversas disposiciones que son bastante ambiguos, al decir de manera muy general ´quien injurie´ en este caso a cualquier integrante de las fuerzas armadas, además estableciendo pena de cárcel, es muy grave”, explicó Rojas Pruneda.

La Ley de la Guardia Nacional, aprobada el 24 de junio de este año por la Cámara de Diputados y seis días después por el Senado de la República, indica además que la GN dependerá en adelante de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que se trató de una reforma polémica y señalada por supuestamente buscar militarizar el país.

CULIACÁN, Sin.- Participantes en el taller "Libertad de expresión y protección jurídica", junto al equipo de Iniciativa Sinaloa y el ponente, Alejandro Rojas Pruneda.

VIGILANCIA AMPLIADA

Además, apuntó el ponente, la Ley de la Guardia Nacional autoriza la obtención de datos personales y metadatos (en posesión de empresas de telecomunicaciones) sin suficientes garantías judiciales para la ciudadanía, que será objeto de una vigilancia ampliada no sólo para investigar, sino para “prevenir” delitos.

Otra ley peligrosa en este sentido, citada durante el taller, es la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), aprobada el 01 de julio con el Senado, con la cual se obliga a las empresas a conservar metadatos (fechas, números, IPs, ubicaciones) por 24?meses y entregarlos en 48?horas, sin control judicial previo .

“Aunque las autoridades aseguran que la vigilancia requiere control judicial existen múltiples mecanismos que permiten injerencias sin notificación ni revisión previa, o que se amparan en causales muy generales como seguridad nacional o evasión fiscal”, explicó Rojas Pruneda.

Por otro lado, aunque se eliminó el artículo 109 de la LFTR, que permitía el bloqueo de plataformas digitales por causas ambiguas como la paz social o la seguridad nacional, favorece la centralización de poder al crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, sustituyendo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, que era un órgano constitucional autónomo, concentrando decisiones clave en el Poder Ejecutivo.

Estas disposiciones, señaló, han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, y se espera entren en vigor al momento de ser publicadas en el DOF por la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

Para finalizar esta actividad de capacitación, Alejandro Rojas dio algunas recomendaciones, entre ellas continuar en el litigio estratégico en la defensa de nuestro derecho a la información y a la libertad de expresión; además de fortalecer las redes profesionales de periodistas y defensores de derechos humanos, y no dejar de exigir transparencia de los asuntos públicos sin importar el escenario hostil hacia estas libertades.

SOBRE EL INSTRUCTOR
Alejandro Rojas Pruneda es un abogado con más de 20 años de experiencia en la práctica de la abogacía. Es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana; Maestro en Juicios Orales por la Universidad California Western School of Law, y, Maestro en Procuración de Justicia por el Instituto de Formación Profesional. Cuenta con tres especialidades: en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de México; en Derecho Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y, en Derecho Acusatorio, por la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, es encargado de litigio estratégico en Iniciativa Sinaloa.

CULIACÁN, Sin.- El Museo de Arte de Sinaloa fue el marco para el taller sobre libertad de expresión, impartido en el marco del 15 aniversario de Iniciativa Sinaloa.

Dona y apoya la libertad de expresión:
https://www.paypal.com/donate?campaign_id=7YLPA45JUR4U2

Contacto para prensa:
contacto@iniciativasinaloa.org.mx / Tel. (667) 786 3766
Twitter/X @IniSinaloa | Facebook Iniciativa Sinaloa | Instagram @iniciativasinaloa

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más

¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario  

En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.