NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

A los senadores: #TransparenciaYa. Pedimos aprobación de reformas!

México, D.F., a 13 de noviembre de 2013

Aprobar sin modificar: ¡Transparencia ya!

  • La reforma de transparencia paralizada en la Cámara de Senadores debe ser aprobada.

  • El Senado ha considerado dotar al Banco de México de la posibilidad de interponer recursos de revisión cuando considere que la solicitud atenta contra la estabilidad económica y financiera del país.

  • Cualquier modificación por parte del Senado a la Minuta enviada por la Cámara de Diputados comprometería la aprobación de la reforma.

Las organizaciones que integramos el Colectivo por la Transparencia y México Infórmate solicitamos a las y los senadores integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación, Anticorrupción y Participación Ciudadana y Estudios Legislativos Primera, que aprueben en los términos actuales la minuta enviada por la Cámara de Diputados sobre la reforma constitucional en materia de transparencia.

El proceso legislativo de esta reforma inició en septiembre de 2012 y después de un año de su aprobación por unanimidad en el Pleno del Senado, se ha planteado en numerosas ocasiones incluir más límites al órgano especializado en materia de transparencia (IFAI), lo que resulta contrario a la solicitud pública de mayor acceso a la información y rendición de cuentas de todos los órganos de gobierno.

Desde la sociedad civil organizada, consideramos injustificado otorgar al Banco de México la posibilidad de interponer recursos de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, porque su función principal (procurar la estabilidad del poder adquisitivo) no se ve afectada por los términos de la Minuta enviada por la Cámara de Diputados. Actualmente, la información sensible puede reservarse por medio de los estándares y procedimientos que cumplan con los criterios de la prueba tripartita de daño e interés público.

Cualquier modificación por parte del Senado obliga su retorno a la Cámara de Diputados y alarga el proceso legislativo; esto compromete la aprobación de la reforma, ya que no hay la certeza de que las y los diputados estén de acuerdo con el cambio reciente que se plantea en el Senado. Basta recordar que el proceso legislativo se enfrentó a una serie de problemáticas en la Cámara baja, en donde se quiso dar marcha atrás a los avances conseguidos en la primera minuta.

Las organizaciones y redes firmantes exigimos a los grupos parlamentarios que cumplan con los compromisos acordados en diciembre de 2012 y que respeten la loable labor que los legisladores establecieron durante la LXII Legislatura.

#TransparenciaYA

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.