NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica

       Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito

Culiacán, Sinaloa, a 14 de enero de 2025.- Organizaciones civiles que integramos la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción en Sinaloa (REACIAS), hacemos un llamado urgente al gobierno estatal a transparentar el uso de 2 mil 300 millones de pesos, que, con la aprobación del Congreso del Estado, serán solicitados como crédito para un Plan de Reactivación Económica.

Si bien destacamos la importancia de que el Ejecutivo estatal emprenda diversas medidas para hacer frente a la crisis económica que enfrenta la entidad, derivado de la violencia que ha paralizado a la sociedad sinaloense desde hace más de cinco meses, es necesario conocer el destino de cada peso del erario público, así como las reglas de operación del anunciado programa; principalmente porque el contexto se da en medio de la inminente desaparición de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP).

Ante legisladores, el Gobernador Rubén Rocha Moya proyectó 76 mil 902 millones de pesos con inversiones federales, estatales y privadas; 8 mil 392 millones de dólares por megaproyectos privados, que según la propuesta, serían orientados a reconstruir el tejido productivo de Sinaloa. Anunció que el crédito antes mencionado será invertido “en obras con sentido social para los 20 municipios del estado”.

Esto refleja el Índice de Transparencia en Obra Pública

La aplicación del citado préstamo preocupa a esta organización ante el reiterado incumplimiento del gobierno estatal en materia de transparencia para licitaciones públicas. 

El Índice de Transparencia en Obra Pública, ejercicio que realizamos año con año para medir el cumplimiento de las obligaciones de transparencia del gobierno estatal, y que elaboramos a partir de lo publicado por el Ejecutivo estatal en Compranet Sinaloa, evidencia esa falta de claridad en el manejo de los recursos.

Al revisar 27 puntos obligatorios de transparencia para licitaciones públicas, así como 24 para adjudicaciones directas, encontramos como principales hallazgos que, 52 de 66 licitaciones públicas que ya fueron dictaminadas, debieron culminar en diciembre, y solo el 53 por ciento de estas cumple con obligaciones de transparencia.

* 15 obras aún permanecen sin dictaminar sobre la contratación de empresas encargadas; solo cuentan con el 40% de cumplimiento en las obligaciones de transparencia.

* 5 obras públicas carecen de contrato y 15 siguen sin ser dictaminadas.

* De las 95 adjudicaciones directas celebradas en la Secretaría de Obras Públicas, solo cumplen con el 31% de las obligaciones de transparencia.

* Entre las obras por licitación pública y por adjudicación directa con montos especificados por la Secretaría de Obras Públicas, se gastaron 1,249 millones 826 mil 350.82 pesos; aún se desconoce el presupuesto asignado en 16 obras pendientes de fallo y contrato.

* Aunque hay información sobre los integrantes del comité de obras y sus suplentes, no se cuenta con representación ciudadana porque no fueron designados por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

* No se cuenta con los currículos de los integrantes y suplentes del comité de obra.

* Tampoco se tiene la declaración de intereses de integrantes y suplentes del comité de obra.

* Los avances físicos y financiero se actualizaron hasta el mes de mayo de 2024. Por lo tanto, no se puede determinar cuántas y cuáles obras siguen inconclusas o cuentan con convenio de ampliación de obra.

Para conocer más, aquí

Por lo anterior, solicitamos al gobierno estatal que la aplicación de los recursos se lleven a  cabo bajo mecanismos eficientes de transparencia y rendición de cuentas, y que la sociedad civil sea tomada en cuenta y se transparenten los procesos de licitación de la obra pública a través de la creación de una comisión de seguimiento.

Solicitamos también la creación de un micrositio accesible para toda la ciudadanía, en el que se explique de manera eficiente cuáles serán las obras a realizar, los términos de sus contrataciones y su justificación social, entre otros aspectos relevantes.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.