NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Las reformas de transparencia en Sinaloa son paso relevante, pero aún insuficiente

*La reforma constitucional aprobada por el Congreso local es un paso fundamental, que requerirá participación social para lograr su éxito 

*El interés de la sociedad hacia gobiernos más abiertos, ha sido fundamental para lograr nuevos avances

 *Aprobar las reformas a la Ley de Acceso, y legislar en torno a los archivos y la protección de datos personales son las asignaturas pendientes

 
Con la reforma constitucional en materia de transparencia aprobada este jueves por el Congreso de Sinaloa la entidad puede dar un paso importante, si la sociedad vigila su cabal cumplimiento por parte de los poderes públicos. En respuesta a una larga lucha de organizaciones de la sociedad civil, concretada a través de mandatos federales obligatorios para los estados, la 61 Legislatura aprobó el dictamen que armoniza con la reforma federal publicada el 7 de febrero del 2014. Las organizaciones Iniciativa Sinaloa y la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, destacaron ayer que entre los avances más importantes que se logran con esta reforma está la autonomía constitucional que adquiere la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa (CEAIPES), lo cual deberá “blindarla” de la injerencia del Ejecutivo estatal. Fondos, fideicomisos, sindicatos, partidos políticos, así como de cualquier persona física y moral que reciba y ejerza recursos públicos -incluidas asociaciones civiles-, deberán difundir cómo gastan los recursos que reciben. Con la reforma se modifica el procedimiento para el nombramiento de las y los comisionados de la CEAIPES, que incorpora una amplia consulta a las organizaciones de la sociedad civil para acompañar el proceso de selección. Con este nuevo procedimiento, la decisión de la designación recae en el Congreso de Sinaloa y no en el Gobernador en turno, aunque a éste se le otorga el derecho de objeción, lo que consideramos debe fundamentarse a través de la ley secundaria, para evitar posturas a capricho o discrecionales de éste. Las resoluciones de la CEAIPES serán ahora definitivas e inatacables, con lo que ninguna autoridad podrá desafiar las decisiones del órgano de transparencia ante órganos administrativos y jurisdiccionales. Se incorpora un Consejo Consultivo Ciudadano, mediante consulta pública, lo cual permitirá una vigilancia directa de la sociedad sobre el órgano garante. Pese a estos avances, la reforma constitucional seguirá siendo insuficiente mientras no se legisle en torno a la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de Archivos y la Ley de Protección de Datos Personales de Sinaloa. Y esto sólo será posible con la participación de la sociedad civil. Una vez que se apruebe la Ley General federal, el Congreso de Sinaloa tendrá que legislar para obligar a las entidades públicas a preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicar, a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos públicos y los indicadores que permitan rendir cuentas del cumplimiento de sus objetivos y de los resultados obtenidos. El Congreso de Sinaloa deberá expedir y/o reformar, antes del 7 de febrero del 2015, tres leyes: Ley de Acceso a la Información Pública estatal, una de Protección de Datos Personales y una de Archivos. Estas reformas son tan importantes como la reforma constitucional, ya que aterrizan con todo detalle los elementos ahí planteados. Las reformas pendientes contribuirán a homogeneizar los principios del derecho de acceso a la información en Sinaloa, y fortalecerán el cumplimiento de las resoluciones del órgano garante de transparencia local. Consideramos que la expedición de reformas o leyes es insuficiente, pues en muchas de las ocasiones la realidad rebasa a éstas, por la cual es imprescindible la participación ciudadana para exigir el cumplimiento de estas reformas.   Más información con Norma Sánchez

Directora de Iniciativa Sinaloa A.C.

(667) 389 08 92

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa

A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH

Leer más

Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores

Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.