NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Juez admite amparo indirecto por la falta de una fiscalía especializada para protección de periodistas y personas defensoras en Sinaloa


Iniciativa Sinaloa interpone este recurso ante la omisión de casi 3 años en que ha caído el Congreso del Estado, en incumplimiento a la ley para la protección de estos dos gremios

Culiacán, Sinaloa, a 31 de enero de 2025.- El Juez de distrito en Sinaloa admitió el juicio de amparo indirecto emitido por Iniciativa Sinaloa en contra del Congreso local ante la omisión legislativa para realizar las adecuaciones necesarias para la creación de la Fiscalía Especializada para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Lo anterior, pese al mandato constitucional que se encuentra en el artículo cuarto transitorio de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el 27 de mayo de 2022. 

La omisión del Legislativo estatal radica en casi tres años de falta de voluntad política para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para regular la creación de la mencionada Fiscalía especializada, por lo cual, con apoyo de la UNESCO, esta organización emitió el amparo indirecto con el número de expediente 109/2024-IV-C, de acuerdo con la Ley de Amparo.

Omisión legislativa incentiva la vulnerabilidad de periodistas y defensores

La falta de la Fiscalía Especializada ha impedido la consolidación de mecanismos de protección, dejando en estado de vulnerabilidad a los grupos a quienes acompaña la citada Ley. Diariamente, periodistas y defensores de derechos humanos enfrentan múltiples riesgos, amenazas y agresiones en el ejercicio de su actividad.

La situación de violencia que enfrenta Sinaloa actualmente ha incrementado también el número de agresiones hacia periodistas (IPPDDHyP). El Instituto de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reporta que,  hasta antes de septiembre de 2024, mes en que comenzó la guerra entre grupos del crimen organizado, la media era de 5 agresiones hacia comunicadores, cifra que se duplicó a partir de entonces. Los autores, principalmente particulares vinculados con la delincuencia.

Desde su creación, en 2022, a diciembre de 2024, el IPPDDHyP ha otorgado alguna medida de protección a 229 personas, de ellas, 104 defensores y 88 periodistas; además de 37 familiares de integrantes de dichos grupos. 

Consulta el acuerdo de admisión del amparo

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.