#ISRecomienda / Conoce el informe México: Anatomía de la Corrupción, presentado por el IMCO y el CIDE
- Inversión – Hasta 5% menor en países con mayor corrupción (FMI)
- Ingreso de las empresas – Pérdida de 5% de las ventas anuales (Ernst & Young)
- Piratería – Pérdida de 480 mil empleos al año (CEESP)
- Producto Interno Bruto – 2% del PIB (WEF), 9% (Banco de México, Banco Mundial y Forbes), 10% (CEESP)
- Insatisfacción con la democracia:
- Sólo 37% apoya a la democracia
- Sólo 27% se encuentra satisfecho con la democracia (Latinobarómetro 2013)
- Crisis de representación:
- 91% no confía en partidos políticos
- 83% no confía en legisladores
- 80% no confía en instituciones del sistema judicial (Barómetro Global de la Corrupción, Transparencia Mexicana).
- Bienestar: 14% del ingreso promedio anual de los hogares destinado a pagos extraoficiales (Transparencia Mexicana).
- Violencia: Existe una correlación positiva entre corrupción y niveles de violencia (Institute for Economics and Peace).
Corrupción en lo local
Ningún estado se escapa de la corrupción, en todas las entidades se percibe corrupción en el sector público. En Querétaro, el estado mejor calificado, el 65% de las personas cree que existe corrupción. El promedio de las 32 entidades fue de 85% de percepción.
Por otra parte, las instituciones que se perciben como más corruptas [2] son:
- Partidos políticos (91%)
- Policía (90%)
- Funcionarios públicos (87%)
- Poder legislativo (83%)
- Poder judicial (80%)
El 44% de las empresas en México reconoció haber pagado un soborno, esto nos ubica solo por debajo de Rusia. Además, los encuestados respondieron que el 75% de los pagos extraoficiales que hacen las empresas mexicanas se utiliza para agilizar trámites y obtener licencias y permisos. Finalmente, una tercera parte de estos pagos se entregan a dependencias municipales.
Ciudadanía y corrupción
Sin embargo, los mexicanos nos sentimos honestos. La percepción de corrupción en nuestros círculos cercanos es baja. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Impacto y Calidad Gubernamental del INEGI:
- 43% de los mexicanos cree que sus familiares nunca son corruptos
- 38% cree que sus vecinos nunca son corruptos
- 20% cree que sus compañeros de trabajo nunca son corruptos
- Nivel Federal: Acompañamiento de la Sociedad Civil en la redacción de leyes secundarias.
- Nivel Estatal: Homologación de códigos penales para delitos de corrupción.
- Nivel Municipal: Uso de herramientas digitales para reducir discrecionalidad y trámites en ventanilla.
- Multinivel: Persecución de oficio para delitos de corrupción.
- Multinivel: Prohibir uso de dinero en efectivo en actividades gubernamentales.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
Atención, periodistas y activistas en Sonora: todo listo para el taller “Libertad de Expresión y Protección Jurídica”
Iniciativa Sinaloa, con el apoyo de la Embajada de Noruega en México, realizará un taller práctico sobre cómo reducir riesgos de acoso y censura judicial el próximo 31 de octubre en la ciudad de Hermosillo
Leer más
