Invitan a presentación de Los límites de la fiscalización electoral: el negocio de los minipartidos

Este martes se publica el nuevo policy paper coordinado por INICIATIVA SINALOA, con el fin de emitir recomendaciones para fortalecer la vigilancia del uso de recursos públicos que hacen los partidos políticos
A 17 de junio de 2022.
Por Iniciativa Sinaloa
Con el fin de incidir en política pública, INICIATIVA SINALOA AC presenta el policy paper Los límites de la fiscalización electoral: el negocio de los minipartidos, con el que se busca aportar propuestas para evitar el uso ilegal de los recursos públicos por parte de los partidos políticos.
Este documento tiene como propósito mostrar evidencia de que, aunque han existido avances para lograr campañas más justas y equitativas, los procesos de fiscalización han sido incapaces de identificar y sancionar efectivamente a los partidos que violan la legislación electoral, en especial cuando se trata de partidos pequeños en algunos estados, que al perder el registro evitan responsabilidades como el pago de multas.
De acuerdo con el autor del policy paper, Ángel Leyva Murguía, los partidos han preferido ser sancionados debido a que los incentivos para llegar al poder son mayores.
Esta temática será analizada durante la presentación oficial del estudio, a realizarse el próximo martes 21 de junio a las 17:00 horas (Cdmx). El acceso es abierto y gratuito para todo público a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Para obtener el enlace, los interesados deben registrarse en la siguiente liga:
También pueden seguir la transmisión en vivo por la cuenta de Facebook de Iniciativa Sinaloa.
Se contará con los comentarios de Ernesto Hernández Norzagaray, quien es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una amplia trayectoria en la academia y el análisis político, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1996, entre muchos otros méritos.
Como antecedente, es importante mencionar que en primera instancia la problemática fue expuesta por los periodistas Armando Ríos y Lucía Pérez Paz a través de su investigación Desfalcan, pierden el registro y reviven: el negocio redondo de los minipartidos en Coahuila, que reveló que en tan solo de 2015 a 2017, cinco partidos políticos en ese estado presentaron irregularidades en el gasto por 76.3 millones de pesos.
Pero al perder el registro obtuvieron la posibilidad de no pagar las multas a pesar de que contrataron a empresas propias o investigadas por el SAT. Con todo y ello, los responsables de esos partidos no tuvieron impedimento en crear nuevos partidos, por lo que este policy paper emite recomendaciones puntuales para evitar este tipo de prácticas en otras entidades federativas del país.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más