NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Investigación de Iniciativa Sinaloa revela el débildesempeño de los OIC en la lucha anticorrupción

A pesar de haber recibido 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría entre
2019 y 2024, los órganos internos de control turnaron solo 104 informes de presunta
responsabilidad al Tribunal de Justicia Administrativa; solo 2 de ellos derivaron en alguna
sanción por falta grave, y 10 llegaron a la Fiscalía Anticorrupción

Incompleta integración de los OIC: el 23% de las 58 entidades analizadas aún no
carece de esa figura en operaciones, entre ellas 11 secretarías y un gobierno municipal

Culiacán, Sinaloa, a 09 de diciembre de 2024.- Aunque los Órganos Internos de Control (OIC)
fueron diseñados para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción en las dependencias
de gobierno o entidades públicas, éstos aún muestran un débil desempeño en la lucha
anticorrupción en Sinaloa.

De 58 entidades analizadas, 14 (23%) aún no cuentan con esa figura en operaciones. Las
correspondientes al Ejecutivo carecen de autonomía, pues la Secretaría de Transparencia y
Rendición de Cuentas concentra las funciones, designa a los responsables de los 12 organismos
descentralizados, y su titular es propuesto por el gobernador, avalado por el Congreso del Estado.

Para la investigación Órganos Internos de Control: El eslabón débil en la lucha anticorrupción
en Sinaloa, analizamos el desempeño de los OIC del 01 de enero al 30 de junio de 2024 en 58
entidades públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tres universidades públicas
autónomas y 18 ayuntamientos. Durante ese periodo recibieron:
? 10 mil 113 denuncias
? 375 quejas
? 5 mil 992 expedientes fueron iniciados por informes de auditorías

“El objetivo es conocer los resultados de los órganos internos en términos de denuncias, quejas e
informes de auditorías recibidos y en qué medida estos han derivado en sanciones aplicadas o en
informes de responsabilidades administrativas que trendrían que turnarse al TJA o a la Fiscalía
Anticorrupción, en caso de detectarse posibles delitos en caso de comprobar actos de corrupción”,

expuso Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa durante la presentación pública del
estudio.

Añadió que, ante la reciente reforma constitucional a nivel nacional que ordena la desaparición del
Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI); y
avalada por parte del Congreso local, que aprobó la desaparición de la Comisión de Acceso a la
Información Pública (CEAIP) en la entidad, esta investigación busca revisar cómo operan
actualmente esos órganos, que se prevé serán quienes enfrenten esa responsabilidad.

“Es importante revisar cómo operan, porque, ante esta reforma se enfrentarán a una tarea aun más
grande, que es la de buscar que exista transparencia por parte de los sujetos obligados
”, enfatizó.

Por su parte, la coordinadora de proyectos de Iniciativa Sinaloa, Sibely Cañedo, presentó algunos de
los resultados de la investigación. Los OIC recibieron un total de 16 mil 480 reportes. Sin embargo,
apuntó, sólo 6 de cada 100 motivaron una sanción por falta no grave. En cuanto a faltas graves,
apenas 104 denuncias (el 0.63% de los reportes) derivaron en informes de responsabilidad
administrativa turnados al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), mismo que impuso solo 2
sanciones. Mientras, únicamente 10 casos (0.06%) fueron turnados a la Fiscalía Anticorrupción.

Para llegar a estos resultados, Iniciativa Sinaloa emitió 457 solicitudes de información pública,
respecto al número de denuncias y quejas recibidas, expedientes iniciados por informe de auditoría,
número de sanciones aplicadas y revocadas, así como el número de resoluciones firmes e informes
turnados al TJA, y denuncias ante la Fiscalía.

El control interno en el Poder Ejecutivo
Aunque los OIC representan una pieza clave en el engranaje del Sistema Estatal y Municipal
Anticorrupción mediante la tramitación de quejas, denuncias y peticiones ciudadanas; de 14
secretarías del gobierno estatal, solo 3 cuentan con OIC: SEPYC, SESESP y la STRC.
Esta última recibió 2 mil 741 expedientes: 1,765 denuncias y quejas contra servidores públicos, y 976
por parte de informes de auditorías; sin embargo, en ninguno de los casos aplicó sanción. Solo el 3%
de las denuncias, quejas o informes de auditoría derivaron en un informe de responsabilidad
administrativa. Es decir, emitió 79 informes. Solo 2 casos (0.07% de los reportes iniciales) se
turnaron al TJA.
Hay dependencias muy importantes, por ejemplo, la Secretaría de Obras Públicas, que carece de un
órgano interno de control, que es una de las entidades más importantes del gobierno estatal; incluso
la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, carece de un OIC
”, destacó
Sibely Cañedo.


Ayuntamientos: disparidad en recepción de denuncias y resultados
Los 18 ayuntamientos consultados recibieron 11,132 denuncias, de ellas: 912 resultaron en una
sanción (8%), 3,160 archivadas por acuerdo de conclusión (28.4%), y 2,486 derivaron en informes de
responsabilidad administrativa (22%). Solo 99 casos (0.9%) fueron turnados al TJA, y 10 (0.09%)
llegaron a la Fiscalía Anticorrupción.
Existe una disparidad en la carga de trabajo y desempeño de los OIC en los municipios. En los 5
años y medio que abarcó el estudio, algunos no emitieron informe de responsabilidades ni sanciones.
3 concentraron la mayor parte de las denuncias: Mazatlán, Culiacán y Guasave.

*Fuente: elaboración propia con información de Transparencia

En tanto, los ayuntamientos que no entregaron información son Badiraguato, Choix, Sinaloa y
Concordia; éste último carece aún de Órgano Interno de Control.

Marcos Vizcarra, periodista participante en esta investigación, informó que los OIC son los órganos
más directos para emitir quejas ante posibles actos de corrupción por parte de funcionarios públicos,
y pese a que, en 2019 debieron quedar constituidos todos los órganos en dependencias y entidades
públicas, a la fecha, aún no se constituyen estas figuras en la gran mayoría de las entidades de
gobierno.

Los OIC existen porque es el lugar donde las y los ciudadanos podemos interponer una queja en
contra de servidoras o servidores públicos, o bien, contra una acción de gobierno. Es el órgano más
directo y más rápido para el levantamiento de actas. Está hecha por y para los ciudadanos. Son los
factores más elementales de todo el sistema anticorrupción en Sinaloa, y quizá los más débiles de
todos
”, destacó.

Marlene León destacó algunas recomendaciones que emite Iniciativa Sinaloa, a fin de garantizar la
transparencia y rendición de cuentas en las dependencias y entidades públicas.
Es mucho el reto que tenemos en frente. Como organización de la sociedad civil creemos que es
importante mejorar el trabajo de los órganos internos de control que ya se encuentran instalados, y
que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los ayuntamientos y las universidades
públicas trabajen en su fortalecimiento
”, explicó.


Recomendaciones por parte de Iniciativa Sinaloa:
? H. Congreso del Estado. Reanudar los procesos de designación pendientes, presente reformas
de ley para garantizar procesos más abiertos y transparentes en la designación de los perfiles de
los titulares.
? Órgano de Gobierno del SEMAES. Emita lineamientos que obliguen a los OIC a informar
periódicamente el avance en las denuncias, quejas e informes de auditoría que reciben. Que
esas reformas exijan un informe periódico de las sanciones o remisiones a otras instancias para
la investigación de faltas graves o posibles delitos.
Un diagnóstico integral para conocer las causas de los altos niveles de impunidad administrativa
que se registran en esta investigación y se realicen los ajustes necesarios a la política
anticorrupción en Sinaloa para el mejoramiento de las instituciones públicas.
? Poder Ejecutivo. Designe a los titulares de OIC pendientes para desconcentrar la carga de
trabajo en control interno de las secretarías y órganos descentralizados.
? A los ayuntamientos. Completar las designaciones pendientes en Mazatlán y Concordia, así
como auditar a los municipios Choix, Sinaloa y Badiraguato, mismos que no respondieron a las
solicitudes de información para esta investigación.
Consulta más hallazgos de la investigación, aquí:

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica

       Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito

Leer más

Combate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024

Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.