- Border Hub
- Destacadas
- Estamos trabajando
- Nota destacada
- Noticias
- Sistema Estatal Anticorrupción
- Transparencia
Iniciativa Sinaloa y el Border Hub invitan a foro de análisis y propuestas sobre el Sistema Nacional Anticorrupción

Por Iniciativa Sinaloa
En mayo de 2015 surgió el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), una propuesta integral e innovadora que prometía prevenir, detectar y sancionar actos corruptos a través de una serie de reformas y mecanismos administrativos, que entre otras incluían una mayor participación ciudadana. No obstante, a casi siete años de su implementación, activistas y expertos se preguntan qué ha pasado con este sistema y por qué no ha desplegado todo su potencial para lograr sus objetivos tanto a nivel nacional como en los sistemas estatales anticorrupción.
Para analizar este tema y plantear propuestas de política pública en el combate a la corrupción, Iniciativa Sinaloa AC y el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub) invitan a sus próximos Diálogos, “¿Qué le hace falta al Sistema Nacional Anticorrupción: avances y retos rumbo a la integridad pública y privada en México”. Es un evento que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 28 de abril a las 05:00 pm (hora Cdmx).
Entre los panelistas se contará con la presencia de Mariclaire Acosta Urquidi, defensora de Derechos Humanos e integrante, en sus inicios, del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA.
También con Jorge Alberto Alatorre, quien es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, maestro en ciencia política y en administración pública. Actualmente, uno de los integrantes del CPC nacional.
El panel se nutrirá, además, con las aportaciones de Fernanda Dingfelder, investigadora de la asociación Avance y Desarrollo en Igualdad, con sede en Hermosillo, Sonora; y del encargado del área de Litigio Estratégico de Iniciativa Sinaloa, el abogado Daniel Elizondo.
En tanto, la moderación estará a cargo de la periodista Isabel Mercado, quien trabaja para El Sol de Tijuana y forma parte del Border Hub de Periodismo de la Frontera Norte.
El objetivo es analizar cuáles son los principales obstáculos en el combate a la corrupción y presentar propuestas viables de política pública en el contexto actual a nivel nacional, pero también retomando como casos de estudio algunas buenas prácticas y experiencias en los estados.
Como objetivos específicos se buscará exponer qué ha cambiado con la instalación del SNA en cuanto a la prevención y sanción de actos de corrupción y el desempeño de las fiscalías en respuesta a las denuncias por estos casos.
El webinar será de acceso abierto a todo público y las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace:
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa
Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública
Leer más
Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.
Leer más