Iniciativa Sinaloa y CPC Chihuahua forman alianza para dar seguimiento a denuncias

Se enfrentan organizaciones al rezago en procesos judiciales relacionados con actos de corrupción
Por Iniciativa Sinaloa
A 16 de junio de 2022. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Chihuahua acordó implementar una estrategia de seguimiento a las denuncias presentadas por Iniciativa Sinaloa AC como parte de sus actividades en el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub).
En reunión realizada vía virtual el pasado 15 de junio, la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, expuso su preocupación por el rezago en las investigaciones de cuatro denuncias que se han interpuesto por probables faltas administrativas relacionadas con hechos de corrupción revelados en reportajes del Border Hub. La más rezagada está por cumplir dos años sin resolución.
En respuesta, el presidente del CPC Chihuahua, René Moreno Medina, propuso brindar acompañamiento a esta asociación bajo las facultades legales con que cuenta este órgano para conocer el estatus de las denuncias y la información detallada del avance procesal de las mismas.
Tras lo cual se tomó dicho acuerdo, además de establecer otras estrategias jurídicas para reforzar los procesos legales, contando con la aprobación del resto de los integrantes del CPC: Carmen Lucila Álvarez González, Jesús Abdala Abbud Yepiz, Miguel Salvador Gómez González y Gisela Rodríguez Burciaga.
Por parte de Iniciativa Sinaloa, participaron en el encuentro Daniel Elizondo de la Torre, encargado de Litigio Estratégico; Sibely Cañedo Cázarez, coordinadora de Proyectos, y Carmen Garnica Luna, titular de Incidencia y Vinculación.
Con esta alianza, Iniciativa Sinaloa busca fortalecer a la sociedad civil e impulsar la agenda anticorrupción en la frontera norte, así como incidir para que se resuelvan las sanciones pertinentes a quienes hayan cometido faltas administrativas graves y no graves.
Estas actividades forman parte de las actividades de IS en el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
Las denuncias
* 30 de junio de 2020: ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), en contra de quien resulte responsable por tráfico de influencias y utilización indebida de información por el caso expuesto en el reportaje Desde el poder, Alejandra de la Vega va por el mercado gasolinero.
Además, Iniciativa Sinaloa pide una sanción para esta ex funcionaria por no presentar su declaración 3 de 3.
* 02 de septiembre de 2020: En primera instancia se presentó ante la SFP por el posible desvío de recursos aplicados en el programa de Pueblos Mágicos. La SFP la turnó a la Secretaría de Turismo federal, ahora se encuentra en la SFP de Chihuahua por posibles responsabilidades de funcionarios estatales en estos hechos, denunciados por el reportaje Creel, el pueblo mágico al que le aplican los mismos trucos que lo mantienen en la pobreza. Esto porque los recursos del programa no se ven reflejados en la mejora sustancial del entorno urbano de esta localidad.
* 02 de agosto de 2021: se interpuso ante la SFP por la probable comisión de cohecho, peculado, utilización indebida de información, actuación bajo conflicto de interés, participación ilícita en procedimientos administrativos, utilización de información falsa y colusión. Se relaciona con los hechos revelados en la investigación Frontera de papel: desvíos de empresas fantasma en el norte de México, donde se denuncia un modelo de corrupción en el que participan 28 alcaldes de la línea fronteriza de los estados de Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Según el reportaje, entre 2014 y 2019 gobiernos de estados y municipios fronterizos del norte de México facturaron al menos 2 mil 628 millones de pesos (unos 120 millones de dólares) con 536 empresas fantasma.
* 27 de agosto de 2021: presentada ante la SFP de Chihuahua en primera instancia, que a su vez la canalizó al titular del OIC del Municipio de Ciudad Juárez, por el caso del ex alcalde Armando Cabada, quien favoreció a la televisora de sus padres por contratos de más de 50 millones de pesos en el periodo 2016-2021.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más