Iniciativa Sinaloa realizará dos encuentros para fortalecer la seguridad de mujeres defensoras de derechos humanos

Se trata de conversatorios en los que periodistas y activistas abordarán los riesgos que enfrentan en el entorno virtual y en el campo de ejercicio de su labor o profesión; el objetivo es generar alternativas y vínculos de apoyo
Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2024.- A propósito del Día Internacional de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, que se conmemora el 29 de noviembre, y ante la alta incidencia en delitos que afectan principalmente a las mujeres en Sinaloa, tales como: la violencia familiar y la violencia feminicida (35 casos de enero a octubre de este año); este mes realizaremos dos eventos, cuyo objetivo principal es generar alternativas y vínculos de apoyo más amplios para las periodistas y activistas.
Lo anterior, ante el contexto violento que enfrenta Culiacán y gran parte del estado desde hace más de dos meses, mismo que ha paralizado a la sociedad, y afectado con ello, la dinámica de acompañamiento y red de apoyo de las activistas, lo que requiere atención psicológica.
El primer evento es el conversatorio “Violencias digitales: un diálogo urgente sobre la seguridad de mujeres periodistas y defensoras del entorno virtual”, mismo que se llevará a las 11:00 (CDMX), vía zoom y transmitido a través de las redes sociales de esta organización.
El objetivo es que, periodistas y activistas compartan sus experiencias, analicemos la problemática y exploremos soluciones colaborativas, a fin de visibilizar y comprender la complejidad de la ciberviolencia en el contexto mexicano.
Esta charla se realizará con el respaldo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en México. Participarán como ponentes Rossana Reguillo, investigadora y fundadora de Signa Lab; Lucía Mogel Osorio, investigadora del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19; así como María Isabel Cruz Bernal, líder del Colectivo Sabuesos Guerreras A.C. Las interesadas en participar deberán confirmar su asistencia en este enlace.
Diálogos de mujeres defensoras DDHH
El mismo día, a las 15:00 horas se desarrollará el evento Diálogos de mujeres defensoras de derechos humanos. Organizado por Iniciativa Sinaloa y la organización Pitaya Árida, este evento es una medida para solventar la contención de la que actualmente carecen muchas activistas, sobre todo en la capital del estado.
Se trata de ofrecer un espacio de apoyo en el que las asistentes manifiesten con libertad el contexto que enfrentan al realizar su labor, a fin de encontrar alternativas para que continúen ejerciendo el activismo de manera segura, con un vínculo de apoyo más amplio y fuerte.
Participarán 25 activistas, entre ellas periodistas, buscadoras de personas desaparecidas, defensoras de territorios, acompañantes en diversos procesos psicológicos y legales a víctimas de violencia; entre otros.
El evento será de carácter privado, sin embargo, a fin de contar con grupos variados, que integren academia, sociedad civil organizada, iniciativa privada, así como organizaciones públicas; las interesadas en participar deberán responder a una convocatoria pública.
Como resultado del encuentro, se generará una relatoría a manera de testimonio de la situación que enfrentan las mujeres defensoras en la capital del estado, y su perspectiva acerca de las condiciones en las que realizan su labor, a fin de buscar un vínculo entre sociedad y autoridades para el fortalecimiento de su red de apoyo y nuevas alternativas que garanticen el ejercicio de su labor o profesión.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más