NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Iniciativa Sinaloa realiza encuentro de colectivos de búsqueda en la zona norte del estado

 Especialistas ofrecen herramientas prácticas y psicológicas para el autocuidado y protección de mujeres que buscan a personas desaparecidas

El Fuerte, Sinaloa, a 15 de noviembre de 2024.- A fin de fortalecer las herramientas prácticas y psicológicas de mujeres integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la zona norte de la entidad, Iniciativa Sinaloa convocó a un encuentro en el que se impartieron talleres de autocuidado para la búsqueda segura, y de manejo del estrés en contexto de riesgo, a cargo de especialistas del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD), y de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, indicó que el evento Por la protección de mujeres defensoras: Encuentro de colectivos de búsqueda Sinaloa 2024, zona norte, se realizó con apoyo de la Embajada de Noruega en México. El principal objetivo es colaborar con los colectivos ante la necesidad de atención integral para enfrentar la crisis de desapariciones y violencia de género.

“Muchas mujeres se encuentran desprotegidas, solas en su lucha. Este Encuentro busca proporcionar herramientas prácticas y psicológicas para el autocuidado. Buscamos reforzar la importancia de crear redes de apoyo solidarias y resilientes”, expuso.

Al evento asistieron 20 personas, y participaron como instructoras Silvia Patricia Chica y Anaís Palacios Pérez, , directiva ejecutiva, y de Acompañamiento a Víctimas del IMDHD, respectivamente; así como Ana Berenice de la Peña, de la Facultad de Psicología de la UAdeC.

Silvia Patricia Chica presentó la Guía de protección y cuidado colectivo para la búsqueda de personas desaparecidas en México del IMDHD, que aborda los riesgos y amenazas, y orienta para emprender búsquedas seguras, protección urgente, extorsiones, y casos sobre garantías de no repetición. Hizo recomendaciones para el autocuidado con una reflexión colectiva. 

Con el Taller de autocuidado y manejo del estrés para mujeres defensoras de derechos humanos en contextos de riesgo, la psicóloga Berenice de la Peña Aguilar llamó a las asistentes a priorizar su salud mental, pues ésta les permitirá seguir ejerciendo la búsqueda. 

La especialista destacó también la importancia de estrategias efectivas para el manejo del estrés y la prevención del agotamiento mediante habilidades de autorreflexión y autocuidado.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más

¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario  

En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.