Iniciativa Sinaloa realiza encuentro de colectivos de búsqueda en la zona norte del estado
Especialistas ofrecen herramientas prácticas y psicológicas para el autocuidado y protección de mujeres que buscan a personas desaparecidas
El Fuerte, Sinaloa, a 15 de noviembre de 2024.- A fin de fortalecer las herramientas prácticas y psicológicas de mujeres integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la zona norte de la entidad, Iniciativa Sinaloa convocó a un encuentro en el que se impartieron talleres de autocuidado para la búsqueda segura, y de manejo del estrés en contexto de riesgo, a cargo de especialistas del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD), y de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, indicó que el evento Por la protección de mujeres defensoras: Encuentro de colectivos de búsqueda Sinaloa 2024, zona norte, se realizó con apoyo de la Embajada de Noruega en México. El principal objetivo es colaborar con los colectivos ante la necesidad de atención integral para enfrentar la crisis de desapariciones y violencia de género.
“Muchas mujeres se encuentran desprotegidas, solas en su lucha. Este Encuentro busca proporcionar herramientas prácticas y psicológicas para el autocuidado. Buscamos reforzar la importancia de crear redes de apoyo solidarias y resilientes”, expuso.
Al evento asistieron 20 personas, y participaron como instructoras Silvia Patricia Chica y Anaís Palacios Pérez, , directiva ejecutiva, y de Acompañamiento a Víctimas del IMDHD, respectivamente; así como Ana Berenice de la Peña, de la Facultad de Psicología de la UAdeC.
Silvia Patricia Chica presentó la Guía de protección y cuidado colectivo para la búsqueda de personas desaparecidas en México del IMDHD, que aborda los riesgos y amenazas, y orienta para emprender búsquedas seguras, protección urgente, extorsiones, y casos sobre garantías de no repetición. Hizo recomendaciones para el autocuidado con una reflexión colectiva.
Con el Taller de autocuidado y manejo del estrés para mujeres defensoras de derechos humanos en contextos de riesgo, la psicóloga Berenice de la Peña Aguilar llamó a las asistentes a priorizar su salud mental, pues ésta les permitirá seguir ejerciendo la búsqueda.
La especialista destacó también la importancia de estrategias efectivas para el manejo del estrés y la prevención del agotamiento mediante habilidades de autorreflexión y autocuidado.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
Atención, periodistas y activistas en Sonora: todo listo para el taller “Libertad de Expresión y Protección Jurídica”
Iniciativa Sinaloa, con el apoyo de la Embajada de Noruega en México, realizará un taller práctico sobre cómo reducir riesgos de acoso y censura judicial el próximo 31 de octubre en la ciudad de Hermosillo
Leer más
