Iniciativa Sinaloa promueve resultados del índice de Obra Pública Abierta «íOPA»

El pasado jueves 23 de junio y en días anteriores Norma Sánchez y Marlene León investigadora de Iniciativa Sinaloa, presentaron en las instalaciones de la facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS y en el Tecnológico de Monterrey campus Sinaloa, los resultados de la investigación "índice de Obra Pública Abierta"#íOPA en la que académicos y jóvenes universitarios asistieron, mostrando interés respecto a los procesos de contratación de obra pública en la entidad y el nivel de transparencia y opacidad existentes en ellos.
Entre los hallazgos principales que se dieron a conocer fue el resultado insatisfactorio que obtuvo el Gobierno de Sinaloa al obtener 4 puntos en una escala de 10 en materia de acceso a la información en obra pública. Asimismo, se señaló que la mayor parte de los contratos correspondiente a un 67% no se encontraban disponibles en la plataforma nacional COMPRANET siendo únicamente el 37% de los contratos a los que sí se pudo tener acceso. Otro de los hallazgos importantes de esta investigación fue la diferencia de más de 412 millones de pesos entre dos fuentes oficiales del Gobierno estatal al consultar el total de financiamiento destinado a obra pública, dando pie a la desconfianza ciudadana respecto al monto y correcta ejecución de las obras.
Para Iniciativa Sinaloa la difusión de los resultados del #íOPA, a cuatro meses de su publicación, parte del cumplimiento de uno de sus objetivos que tiene que ver con incentivar la participación ciudadana e incidir en la generación de políticas públicas más abiertas, transparentes y democráticas.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa
Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública
Leer más
Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.
Leer más