NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Iniciativa Sinaloa en El Universal

Nuestra organización fue invitada a participar con una colaboración en uno de los principales diarios del País, El Universal.  Gracias a la red México Infórmate, por su hospitalidad: http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle19076.html   Demanda en Sinaloa por cobro excesivo de información pública Por Norma Sánchez, directora de Iniciativa Sinaloa A.C. Nuestra organización civil interpuso la primera demanda contra una autoridad de la entidad, por cobros excesivos para el acceso a la información pública. La demanda se presentó el 30 de agosto pasado contra el Ayuntamiento de Guasave, quien cobró 11.51 pesos por cada una de las 62 copias de las facturas solicitadas como parte del diagnóstico sobre Publicidad Oficial que estamos realizando a los 18 municipios del Estado, y el cual se desprende de un convenio firmado con Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Se trata del primer recurso legal de este tipo que se presenta en Sinaloa, en más de 10 años de ejercicio de este derecho ciudadano. Ese Ayuntamiento argumentó, en respuesta a nuestra solicitud, que debíamos pagar un total de 713.62 pesos por las 62 hojas, debido a que sólo nos podía entregar en impresión láser, aunque finalmente las imprimió en sistema de copiado fotomecánico. El cobro aplicado por esta entidad pública carece de sustento legal. En Sinaloa, la Ley de Acceso obliga a las entidades públicas a aplicar el principio de máxima publicidad, y hacer efectivo el derecho de acceso, procurando siempre otorgar la información de manera expedita y sin obstáculos. El Ayuntamiento de Guasave no lo hizo así. La Ley de Hacienda del estado, por su parte, permite a las entidades aplicar un cobro equivalente al 0.15 veces el salario mínimo vigente, por copia láser. Esto equivale a 9.2 por impresión, y no 11.51 pesos, considerando que el salario vigente en Sinaloa para el 2013 es de 61.38 pesos según la Conasami. Por impresión en sistemas de copiado fotomecánico, la misma Ley establece un cobro de derechos menor, del .05 veces el salario mínimo vigente, que equivale a poco más de 3 pesos por hoja. La entidad pública demandada no sólo aplicó un cobro injustificado, sino que optó por la opción más costosa. La demanda de nulidad del recibo de pago con folio número A 360961 de fecha 12 de agosto de 2013, se presentó en la Sala Regional Zona Norte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa. Nuestra organización considera que este cobro excesivo viola la garantía de legalidad contenida en el artículo 16 de la Constitución Política de México, en razón de que la autoridad municipal no funda ni motiva el acto que se impugna, al omitir citar las disposiciones legales aplicables al caso concreto. Con esta demanda Iniciativa Sinaloa A.C. busca sentar un precedente jurídico para abatir excesos y resistencias a abrir la información pública, vigentes en la entidad a una década de la publicación de la ley en la materia.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica

       Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito

Leer más

Combate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024

Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.