Índice de Métrica Nacional sitúa a Sinaloa por debajo de la media en el país
Por su parte el subíndice usuario rebasa por 0.07 el promedio nacional, quedando con un 0.69. Este incluye aspectos como el cumplimiento del plazo legal, la rapidez con la cual fue entregada la respuesta al ciudadano, si la información se da en un lenguaje claro y la facilidad en que el sujeto obligado proporciona al ciudadano la información solicitada.
Dentro de este subíndice se evalúa la información que se proporciona al ciudadano, si esta se otorga de manera completa así como la calidad. Sinaloa tanto en la calificación de sujetos obligados así como por organismos rebasa la media nacional con un 0.713 en ambos casos.
En la categoría de datos confidenciales los órganos autónomos son los únicos organismos que no se encuentran por encima de la media nacional. Para la información reservada se obtiene una calificación de 0.735, posicionándose en un nivel más alto que el promedio nacional.
En lo referente a los órganos garantes también está por encima de la media nacional de 0.65 con 0.05, obteniendo un 0.70.
Esta diferencia se repite dentro del subíndice de sujeto obligado el cual presenta un 0.70 para la media nacional frente a un 0.75 de Sinaloa. Este incluye a los sindicatos, así como personas físicas y morales que reciban recursos públicos.
En cuanto a la calificación estatal por sujeto obligado, se puede apreciar que la Comisión Estatal de Derechos Humanos dentro de los órganos autónomos, así como los municipios de Mazatlán y Ahome se encuentran por debajo del promedio Nacional. En contraparte dentro de la misma clasificación de órganos autónomos la Comisión Estatal de Transparencia tiene la mayor calificación con un 0.927.
Dentro de la evaluación de los resultados de las capacidades institucionales, se refleja que Sinaloa obtiene un 0.701 frente al 0.652 del Promedio Nacional, aquí se toman a consideración la dirección, organización, operación actividades e incidencia de las instituciones.
Tomando en cuenta todos los subíndices antes mencionados, la evaluación general del Índice de Métrica Nacional sitúa a Sinaloa con un resultado de 0.01 por debajo de la media nacional de 0.72. Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
Atención, periodistas y activistas en Sonora: todo listo para el taller “Libertad de Expresión y Protección Jurídica”
Iniciativa Sinaloa, con el apoyo de la Embajada de Noruega en México, realizará un taller práctico sobre cómo reducir riesgos de acoso y censura judicial el próximo 31 de octubre en la ciudad de Hermosillo
Leer más
